Índices de modernidad y de bienestar de la fuerza de trabajo para áreas urbanas en México, 1993, 2002 y 2004

En este artículo se analiza la estructura y evolución de la fuerza de trabajo en términos de modernidad y bienestar, a la luz del impacto que sobre dichas variables ha tenido el tlcan . Por medio de indicadores de la estructura económica y del grado de calificación se mide la modernidad de la fuerza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Juan Olguín Monroy, Rosa Albina Garavito Elías
Formato: artículo científico
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41326845009
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94625
_version_ 1782336622114635776
author Juan Olguín Monroy
Rosa Albina Garavito Elías
author_facet Juan Olguín Monroy
Rosa Albina Garavito Elías
author_sort Juan Olguín Monroy
collection Repositorio
description En este artículo se analiza la estructura y evolución de la fuerza de trabajo en términos de modernidad y bienestar, a la luz del impacto que sobre dichas variables ha tenido el tlcan . Por medio de indicadores de la estructura económica y del grado de calificación se mide la modernidad de la fuerza de trabajo, en tanto que se construye la variable de bienestar de la fuerza de trabajo mediante indicadores sobre sus niveles de reproducción. Ambos índices se elaboran vía los métodos de componentes principales y de componentes principales comunes para las áreas urbanas de México y los años 1993, 2002 y 2004; lo cual significa que pasa - mos de una fotografía de la estructura de la fuerza de trabajo 1 a un análisis de su evolución, y se incursiona en el método de componentes principales comunes para mejorar la calidad del análisis comparativo en los años mencionados. Los resultados indican que las ventajas iniciales relativas de las ciudades del norte han disminuido significativamente, asimismo las ciudades del sur del país no han convergido hacia mayores niveles de desarrollo de la fuerza de trabajo. Mientras tanto las condiciones de modernidad se han homogeneizado a la baja; esto es, ha ocurrido una desmodernización de la fuerza de trabajo, de manera paralela se ha generalizado el deterioro de su bienestar.
format artículo científico
id clacso-CLACSO94625
institution CLACSO, Repositorio Digital
language Español
publishDate 2012
publisher Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
record_format greenstone
spelling clacso-CLACSO946252022-03-22T18:48:17Z Índices de modernidad y de bienestar de la fuerza de trabajo para áreas urbanas en México, 1993, 2002 y 2004 Juan Olguín Monroy Rosa Albina Garavito Elías Economía y Finanzas Modernidad de la fuerza de trabajo bienestar de la fuerza de trabajo tlcan componentes principales componentes principales comunes En este artículo se analiza la estructura y evolución de la fuerza de trabajo en términos de modernidad y bienestar, a la luz del impacto que sobre dichas variables ha tenido el tlcan . Por medio de indicadores de la estructura económica y del grado de calificación se mide la modernidad de la fuerza de trabajo, en tanto que se construye la variable de bienestar de la fuerza de trabajo mediante indicadores sobre sus niveles de reproducción. Ambos índices se elaboran vía los métodos de componentes principales y de componentes principales comunes para las áreas urbanas de México y los años 1993, 2002 y 2004; lo cual significa que pasa - mos de una fotografía de la estructura de la fuerza de trabajo 1 a un análisis de su evolución, y se incursiona en el método de componentes principales comunes para mejorar la calidad del análisis comparativo en los años mencionados. Los resultados indican que las ventajas iniciales relativas de las ciudades del norte han disminuido significativamente, asimismo las ciudades del sur del país no han convergido hacia mayores niveles de desarrollo de la fuerza de trabajo. Mientras tanto las condiciones de modernidad se han homogeneizado a la baja; esto es, ha ocurrido una desmodernización de la fuerza de trabajo, de manera paralela se ha generalizado el deterioro de su bienestar. 2012 2022-03-22T18:48:17Z 2022-03-22T18:48:17Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41326845009 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94625 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=413 Análisis Económico application/pdf Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Análisis Económico (México) Num.66 Vol.XXVII
spellingShingle Economía y Finanzas
Modernidad de la fuerza de trabajo
bienestar de la fuerza de trabajo
tlcan
componentes principales
componentes principales comunes
Juan Olguín Monroy
Rosa Albina Garavito Elías
Índices de modernidad y de bienestar de la fuerza de trabajo para áreas urbanas en México, 1993, 2002 y 2004
title Índices de modernidad y de bienestar de la fuerza de trabajo para áreas urbanas en México, 1993, 2002 y 2004
title_full Índices de modernidad y de bienestar de la fuerza de trabajo para áreas urbanas en México, 1993, 2002 y 2004
title_fullStr Índices de modernidad y de bienestar de la fuerza de trabajo para áreas urbanas en México, 1993, 2002 y 2004
title_full_unstemmed Índices de modernidad y de bienestar de la fuerza de trabajo para áreas urbanas en México, 1993, 2002 y 2004
title_short Índices de modernidad y de bienestar de la fuerza de trabajo para áreas urbanas en México, 1993, 2002 y 2004
title_sort índices de modernidad y de bienestar de la fuerza de trabajo para áreas urbanas en méxico, 1993, 2002 y 2004
topic Economía y Finanzas
Modernidad de la fuerza de trabajo
bienestar de la fuerza de trabajo
tlcan
componentes principales
componentes principales comunes
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41326845009
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94625