Hacia el mercado común norteamericano

El artículo analiza los resultados menguados y menguantes que el Tratado de Libre Comercio de América Latina arroja para la economía mexicana. Destaca cómo otros proveedores del mercado regional (China y algunos países del caribe) participan con ventajas similares y desplazan la producción de México...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: José Flores Salgado, Federico Novelo Urdanivia
Formato: artículo científico
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41313083009
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94533
_version_ 1782334921181757440
author José Flores Salgado
Federico Novelo Urdanivia
author_facet José Flores Salgado
Federico Novelo Urdanivia
author_sort José Flores Salgado
collection Repositorio
description El artículo analiza los resultados menguados y menguantes que el Tratado de Libre Comercio de América Latina arroja para la economía mexicana. Destaca cómo otros proveedores del mercado regional (China y algunos países del caribe) participan con ventajas similares y desplazan la producción de México, al tiempo que tienden a absorber una proporción creciente de la inversión extranjera directa que llega a los países no desarrollados. Se formula una propuesta de integración de mayor intensidad: El Mercado Común Norteamericano, con ventajas visibles para Canadá, EUA y México.
format artículo científico
id clacso-CLACSO94533
institution CLACSO, Repositorio Digital
language Español
publishDate 2010
publisher Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
record_format greenstone
spelling clacso-CLACSO945332022-03-22T18:47:54Z Hacia el mercado común norteamericano José Flores Salgado Federico Novelo Urdanivia Economía y Finanzas Tlcan nafta Mercado Común integración internacional El artículo analiza los resultados menguados y menguantes que el Tratado de Libre Comercio de América Latina arroja para la economía mexicana. Destaca cómo otros proveedores del mercado regional (China y algunos países del caribe) participan con ventajas similares y desplazan la producción de México, al tiempo que tienden a absorber una proporción creciente de la inversión extranjera directa que llega a los países no desarrollados. Se formula una propuesta de integración de mayor intensidad: El Mercado Común Norteamericano, con ventajas visibles para Canadá, EUA y México. 2010 2022-03-22T18:47:54Z 2022-03-22T18:47:54Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41313083009 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94533 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=413 Análisis Económico application/pdf Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Análisis Económico (México) Num.58 Vol.XXV
spellingShingle Economía y Finanzas
Tlcan
nafta Mercado Común integración internacional
José Flores Salgado
Federico Novelo Urdanivia
Hacia el mercado común norteamericano
title Hacia el mercado común norteamericano
title_full Hacia el mercado común norteamericano
title_fullStr Hacia el mercado común norteamericano
title_full_unstemmed Hacia el mercado común norteamericano
title_short Hacia el mercado común norteamericano
title_sort hacia el mercado común norteamericano
topic Economía y Finanzas
Tlcan
nafta Mercado Común integración internacional
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41313083009
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/94533