Los efectos de los diferentes tipos de reconducción presupuestal en las entidades federativas de México

Este artículo analiza las distintas modalidades de reconducción presupuestal adoptadas en las 32 entidades federativas de México. En primer lugar, se describen las características formales de cada diseño institucional y se proyectan los posibles efectos de las reglas presupuestales en la moderación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sleman Valdés, Fanny, López Lara, Álvaro Fernando
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11191/2627
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/93856
_version_ 1782336699526807552
author Sleman Valdés, Fanny
López Lara, Álvaro Fernando
author_facet Sleman Valdés, Fanny
López Lara, Álvaro Fernando
author_sort Sleman Valdés, Fanny
collection Repositorio
description Este artículo analiza las distintas modalidades de reconducción presupuestal adoptadas en las 32 entidades federativas de México. En primer lugar, se describen las características formales de cada diseño institucional y se proyectan los posibles efectos de las reglas presupuestales en la moderación del conflicto ejecutivo-legislativo. En segundo lugar, se analizan los diseños de reconducción del presupuesto con el fin de cuestionar la creencia común de que la sola adopción de fórmulas de reconducción basta para incentivar los acuerdos entre los actores que deciden el presupuesto en los estados. Argumentamos que los diseños institucionales de reconducción presupuestal adoptados en los estados abren una gama de opciones a los jugadores del proceso presupuestario, cuyas estrategias pueden orientarse a agilizar o frenar la aprobación de un nuevo presupuesto. Las variaciones en el diseño de las instituciones de reconducción presupuestal son importantes, ya que las cláusulas simples —como la vigencia automática del presupuesto del año anterior— diseñadas para evitar la parálisis legislativa pueden producir consecuencias no esperadas, que lleven a los actores a reducir el sentido de urgencia y a posponer el acuerdo sobre el paquete presupuestal. Para aproximarnos a los efectos de las reglas de reconducción, en la parte final del artículo analizaremos el caso de la negociación presupuestal en el estado de Sonora, en una coyuntura en la que se puso a prueba la efectividad de la cláusula presupuestal y su capacidad para atenuar el riesgo de parálisis gubernamental.
format Artículo
id clacso-CLACSO93856
institution CLACSO, Repositorio Digital
language Español
publishDate 2015
publisher Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
record_format greenstone
spelling clacso-CLACSO938562022-03-22T18:39:50Z Los efectos de los diferentes tipos de reconducción presupuestal en las entidades federativas de México Sleman Valdés, Fanny López Lara, Álvaro Fernando CIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::POLÍTICA FISCAL Y HACIENDA PUBLICA NACIONALES::HACIENDA PUBLICA (PRESUPUESTO) Este artículo analiza las distintas modalidades de reconducción presupuestal adoptadas en las 32 entidades federativas de México. En primer lugar, se describen las características formales de cada diseño institucional y se proyectan los posibles efectos de las reglas presupuestales en la moderación del conflicto ejecutivo-legislativo. En segundo lugar, se analizan los diseños de reconducción del presupuesto con el fin de cuestionar la creencia común de que la sola adopción de fórmulas de reconducción basta para incentivar los acuerdos entre los actores que deciden el presupuesto en los estados. Argumentamos que los diseños institucionales de reconducción presupuestal adoptados en los estados abren una gama de opciones a los jugadores del proceso presupuestario, cuyas estrategias pueden orientarse a agilizar o frenar la aprobación de un nuevo presupuesto. Las variaciones en el diseño de las instituciones de reconducción presupuestal son importantes, ya que las cláusulas simples —como la vigencia automática del presupuesto del año anterior— diseñadas para evitar la parálisis legislativa pueden producir consecuencias no esperadas, que lleven a los actores a reducir el sentido de urgencia y a posponer el acuerdo sobre el paquete presupuestal. Para aproximarnos a los efectos de las reglas de reconducción, en la parte final del artículo analizaremos el caso de la negociación presupuestal en el estado de Sonora, en una coyuntura en la que se puso a prueba la efectividad de la cláusula presupuestal y su capacidad para atenuar el riesgo de parálisis gubernamental. This document analyzes the different designs of reversionary appropriations that were adopted in the thirty-two subnational Mexican states. First, we describe the formal characteristics of every institutional design and we project the potential effects of the appropriations procedure rules, in the bargaining game between executive and legislative branches. Secondly, we analyze the different appropriations designs, to know if the design proceedings are enough to increase political agreements between the actors who decide the budget in the subnational states. We argue that the appropriations institutional designs adopted in the Mexican states open an array of options to veto players in the appropriation process, with strategies that help to facilitate or obstruct a new budget approval. Variety in appropriations institutional designs matter, because simple clauses, –as the continuing application of the most recent appropriation law–, designed to avoid governmental paralysis, can produce unintended consequences, driving actors to reduce their urgency sense of endorsement, and postponing the final appropriations agreement. In the last part of this article, as an approximation of the reversionary rules effects, we analyze the appropriations bargaining in the State of Sonora that evidenced the effectiveness of their appropriations reversion design to attenuate the risk of governmental paralysis. 2015-04-21T09:19:37Z 2015-04-21T09:19:37Z 2013-06 2022-03-22T18:39:50Z 2022-03-22T18:39:50Z Artículo article http://hdl.handle.net/11191/2627 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/93856 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 openAccess pdf application/pdf Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Gestión y estrategia. Número 43 (enero-junio, 2013), ISSN 1606-8459.
spellingShingle CIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::POLÍTICA FISCAL Y HACIENDA PUBLICA NACIONALES::HACIENDA PUBLICA (PRESUPUESTO)
Sleman Valdés, Fanny
López Lara, Álvaro Fernando
Los efectos de los diferentes tipos de reconducción presupuestal en las entidades federativas de México
title Los efectos de los diferentes tipos de reconducción presupuestal en las entidades federativas de México
title_full Los efectos de los diferentes tipos de reconducción presupuestal en las entidades federativas de México
title_fullStr Los efectos de los diferentes tipos de reconducción presupuestal en las entidades federativas de México
title_full_unstemmed Los efectos de los diferentes tipos de reconducción presupuestal en las entidades federativas de México
title_short Los efectos de los diferentes tipos de reconducción presupuestal en las entidades federativas de México
title_sort los efectos de los diferentes tipos de reconducción presupuestal en las entidades federativas de méxico
topic CIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::POLÍTICA FISCAL Y HACIENDA PUBLICA NACIONALES::HACIENDA PUBLICA (PRESUPUESTO)
url http://hdl.handle.net/11191/2627
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/93856