Los efectos de los diferentes tipos de reconducción presupuestal en las entidades federativas de México

Este artículo analiza las distintas modalidades de reconducción presupuestal adoptadas en las 32 entidades federativas de México. En primer lugar, se describen las características formales de cada diseño institucional y se proyectan los posibles efectos de las reglas presupuestales en la moderación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sleman Valdés, Fanny, López Lara, Álvaro Fernando
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11191/2627
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/93856
Descripción
Sumario:Este artículo analiza las distintas modalidades de reconducción presupuestal adoptadas en las 32 entidades federativas de México. En primer lugar, se describen las características formales de cada diseño institucional y se proyectan los posibles efectos de las reglas presupuestales en la moderación del conflicto ejecutivo-legislativo. En segundo lugar, se analizan los diseños de reconducción del presupuesto con el fin de cuestionar la creencia común de que la sola adopción de fórmulas de reconducción basta para incentivar los acuerdos entre los actores que deciden el presupuesto en los estados. Argumentamos que los diseños institucionales de reconducción presupuestal adoptados en los estados abren una gama de opciones a los jugadores del proceso presupuestario, cuyas estrategias pueden orientarse a agilizar o frenar la aprobación de un nuevo presupuesto. Las variaciones en el diseño de las instituciones de reconducción presupuestal son importantes, ya que las cláusulas simples —como la vigencia automática del presupuesto del año anterior— diseñadas para evitar la parálisis legislativa pueden producir consecuencias no esperadas, que lleven a los actores a reducir el sentido de urgencia y a posponer el acuerdo sobre el paquete presupuestal. Para aproximarnos a los efectos de las reglas de reconducción, en la parte final del artículo analizaremos el caso de la negociación presupuestal en el estado de Sonora, en una coyuntura en la que se puso a prueba la efectividad de la cláusula presupuestal y su capacidad para atenuar el riesgo de parálisis gubernamental.