PROBLEMAS DE PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN EN LA DEMOCRACIA REGIONAL EN MÉXICO

Durante muchos años se pensó que todo el autoritarismo mexicano estaba protegido por un sistema electoral que distorsionaba la voluntad ciudadana y la posibilidad de que hubiera alternancia en el poder. Después de que el sistema electoral generó la competencia y la alternancia en el poder, existió l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alberto Aziz Nassif
Formato: artículo científico
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Guadalajara 2003
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13802704
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89443
Descripción
Sumario:Durante muchos años se pensó que todo el autoritarismo mexicano estaba protegido por un sistema electoral que distorsionaba la voluntad ciudadana y la posibilidad de que hubiera alternancia en el poder. Después de que el sistema electoral generó la competencia y la alternancia en el poder, existió la tentación de pensar que la construcción democrática se llevaría a cabo de forma casi automática. Sin embargo, ahora se puede afirmar que la democracia mexicana tiene problemas importantes que van más lejos que los que rondaban el espacio de los votos y la representación. El trabajo plantea una hipótesis para reflexionar sobre lo que hemos llamado problemas de primera y segunda generación en la democracia mexicana. Los primeros responden a la interrogante: ¿cómo lograr elecciones competidas, asegurar la posibilidad de la alternancia y el pluralismo? Sus problemas son: reglas equitativas, transparencia, y posibilidad de alternancia. La segunda generación de problemas tiene como objetivo central investigar cómo se logran buenos gobiernos o por qué razones no se dan. Se trata de saber cuáles son los márgenes para desterrar los modos autoritarios de gobernar, los abusos de poder, las decisiones arbitrarias, el manejo patrimonial de los recursos públicos y la sistemática corrupción que ha impregnado el espacio público durante décadas. Se toman dos ejemplos regionales, Chihuahua y Jalisco.