Estrategias de sustento y trayectorias sociales entre las juventudes de Malinalco, Estado de México
Los estudios socioculturales sobre juventudes en México suelen incluir un análisis de tres instituciones que permean a este grupo etario: 1) escuela, 2) familia y, 3) mercado laboral. Estas instituciones forman un entramado que condiciona las estrategias de sustento de las y los jóvenes. Con este an...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Cultura y Representaciones Sociales
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/673 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88707 |
_version_ | 1782335807780028416 |
---|---|
author | Hernández LInares, Carmen Delia Moctezuma Pérez, Sergio Vizcarra Bordi, Ivonne Ramírez Sánchez, Areli |
author2 | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología |
author_facet | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Hernández LInares, Carmen Delia Moctezuma Pérez, Sergio Vizcarra Bordi, Ivonne Ramírez Sánchez, Areli |
author_sort | Hernández LInares, Carmen Delia |
collection | Repositorio |
description | Los estudios socioculturales sobre juventudes en México suelen incluir un análisis de tres instituciones que permean a este grupo etario: 1) escuela, 2) familia y, 3) mercado laboral. Estas instituciones forman un entramado que condiciona las estrategias de sustento de las y los jóvenes. Con este antecedente, el presente artículo analiza las estrategias de sustento que actualmente existen e implementan los jóvenes del municipio de Malinalco, Estado de México. Los elementos conceptuales y metodológicos que dan sustento a este artículo se encuentran en el concepto de estrategias de sustento (livelihood) y el de trayectorias sociales. Ambos conceptos permitieron obtener narrativas de 11 informantes clave, de las que en este artículo se retoman algunos fragmentos. Los resultados indican que la decisión que guía a un joven para inclinarse por una o varias estrategias es condicionada por las situaciones que ocurren en el ámbito personal, escolar y/o familiar. Así, las juventudes construyen sus trayectorias sociales, las cuales tienen la característica de no ser lineales, esto es, pueden ser reversibles. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | clacso-CLACSO88707 |
institution | CLACSO, Repositorio Digital |
language | Español |
publishDate | 2020 |
publisher | Cultura y Representaciones Sociales |
record_format | greenstone |
spelling | clacso-CLACSO887072022-03-22T18:11:08Z Estrategias de sustento y trayectorias sociales entre las juventudes de Malinalco, Estado de México Hernández LInares, Carmen Delia Moctezuma Pérez, Sergio Vizcarra Bordi, Ivonne Ramírez Sánchez, Areli Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Universidad Autónoma del Estado de México Antropología Social Juventudes, livelihood, trayectorias sociales, etnografía, agencia Los estudios socioculturales sobre juventudes en México suelen incluir un análisis de tres instituciones que permean a este grupo etario: 1) escuela, 2) familia y, 3) mercado laboral. Estas instituciones forman un entramado que condiciona las estrategias de sustento de las y los jóvenes. Con este antecedente, el presente artículo analiza las estrategias de sustento que actualmente existen e implementan los jóvenes del municipio de Malinalco, Estado de México. Los elementos conceptuales y metodológicos que dan sustento a este artículo se encuentran en el concepto de estrategias de sustento (livelihood) y el de trayectorias sociales. Ambos conceptos permitieron obtener narrativas de 11 informantes clave, de las que en este artículo se retoman algunos fragmentos. Los resultados indican que la decisión que guía a un joven para inclinarse por una o varias estrategias es condicionada por las situaciones que ocurren en el ámbito personal, escolar y/o familiar. Así, las juventudes construyen sus trayectorias sociales, las cuales tienen la característica de no ser lineales, esto es, pueden ser reversibles. 2020-02-29 2022-03-22T18:11:08Z 2022-03-22T18:11:08Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Etnográfica http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/673 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88707 spa http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/673/pdf Copyright (c) 2020 Carmen Delia Hernández LInares, Sergio Moctezuma Pérez, Ivonne Vizcarra Bordi, Areli Ramírez Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 application/pdf México Contemporánea Juventudes Cultura y Representaciones Sociales Cultura y Representaciones Sociales; Vol. 14, Núm. 28 (2020); 191 - 220 ISSN 2007-8110 |
spellingShingle | Antropología Social Juventudes, livelihood, trayectorias sociales, etnografía, agencia Hernández LInares, Carmen Delia Moctezuma Pérez, Sergio Vizcarra Bordi, Ivonne Ramírez Sánchez, Areli Estrategias de sustento y trayectorias sociales entre las juventudes de Malinalco, Estado de México |
title | Estrategias de sustento y trayectorias sociales entre las juventudes de Malinalco, Estado de México |
title_full | Estrategias de sustento y trayectorias sociales entre las juventudes de Malinalco, Estado de México |
title_fullStr | Estrategias de sustento y trayectorias sociales entre las juventudes de Malinalco, Estado de México |
title_full_unstemmed | Estrategias de sustento y trayectorias sociales entre las juventudes de Malinalco, Estado de México |
title_short | Estrategias de sustento y trayectorias sociales entre las juventudes de Malinalco, Estado de México |
title_sort | estrategias de sustento y trayectorias sociales entre las juventudes de malinalco, estado de méxico |
topic | Antropología Social Juventudes, livelihood, trayectorias sociales, etnografía, agencia |
url | http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/673 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88707 |