Florecimiento humano: ¿una agenda utopista?

El presente artículo señala que, dentro del discurso político contemporáneo, la"felicidad" y el "bienestar" tienen una relación ambigua con la pobreza. Se afirma que el dinero no puede comprar lafelicidad, sin embargo, las investigaciones sobre la pobreza y la exclusión social de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruth Levitas
Formato: artículo científico
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13902304
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84283
Descripción
Sumario:El presente artículo señala que, dentro del discurso político contemporáneo, la"felicidad" y el "bienestar" tienen una relación ambigua con la pobreza. Se afirma que el dinero no puede comprar lafelicidad, sin embargo, las investigaciones sobre la pobreza y la exclusión social demuestran que se trata de factores perjudiciales para el florecimiento humano y el bienestar.Tras tocar dichos temas, el artículo aborda cuestiones acerca de la necesidad, la habilidad y la capacidad humanas; analiza la conceptuación de Julio Boltvinik sobre la riqueza, la pobreza y el florecimiento humano. Concluye argumentando en favor de un pensamiento más explícitamente utópico que permita un diálogo reflexivo en torno a las capabilities valoradas y las condiciones de su desarrollo.