El maíz: su representación mágica en la Regla Ocha o santería cubana

El maíz, alimento esencial de muchos pueblos Meso y Suramericanos fue divinizado por esas culturas. Los taínos cultivaron esta importante gramínea antes de la conquista hispánica de donde lo llevaron a España. Con la llegada de los esclavos africanos a Cuba, el maíz constituyó uno de los alimentos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Mesa, Andrea
Formato: info:eu-repo/semantics/workingPaper
Lenguaje:Español
Publicado: CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas 2021
Materias:
Acceso en línea:https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/5659
_version_ 1782337216601653248
author Morales Mesa, Andrea
author_facet Morales Mesa, Andrea
author_sort Morales Mesa, Andrea
collection Repositorio
description El maíz, alimento esencial de muchos pueblos Meso y Suramericanos fue divinizado por esas culturas. Los taínos cultivaron esta importante gramínea antes de la conquista hispánica de donde lo llevaron a España. Con la llegada de los esclavos africanos a Cuba, el maíz constituyó uno de los alimentos cotidiano que el esclavista le proporcionaba. Por las enormes bondades que este cereal le brindó en su desventura entre otros motivos, los esclavos africanos inquietos observadores de la Naturaleza y dentro de ella las plantas en particular, lo consideran como un componente apreciado para sus ceremonias y ritos religiosas. Este trabajo pretende mostrar algunos elementos de su representación mágica en la Regla Ocha o santería, una de las expresiones de origen africano de mayor arraigo popular en el país.
format info:eu-repo/semantics/workingPaper
id clacso-CLACSO5659
institution CLACSO, Repositorio Digital
language Español
publishDate 2021
publisher CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
record_format greenstone
spelling clacso-CLACSO56592022-03-11T13:27:58Z El maíz: su representación mágica en la Regla Ocha o santería cubana Morales Mesa, Andrea Maíz Práctica religiosa Regla de Ochoa - Sincretismo afro-cubano Santería El maíz, alimento esencial de muchos pueblos Meso y Suramericanos fue divinizado por esas culturas. Los taínos cultivaron esta importante gramínea antes de la conquista hispánica de donde lo llevaron a España. Con la llegada de los esclavos africanos a Cuba, el maíz constituyó uno de los alimentos cotidiano que el esclavista le proporcionaba. Por las enormes bondades que este cereal le brindó en su desventura entre otros motivos, los esclavos africanos inquietos observadores de la Naturaleza y dentro de ella las plantas en particular, lo consideran como un componente apreciado para sus ceremonias y ritos religiosas. Este trabajo pretende mostrar algunos elementos de su representación mágica en la Regla Ocha o santería, una de las expresiones de origen africano de mayor arraigo popular en el país. 2021-10-13T04:52:43Z 2021-10-13T04:52:43Z 1997 info:eu-repo/semantics/workingPaper info:ar-repo/semantics/documento de trabajo https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/5659 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf 15 p. application/pdf CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas CITMA Dpto. de Estudios Socioreligiosos
spellingShingle Maíz
Práctica religiosa
Regla de Ochoa - Sincretismo afro-cubano
Santería
Morales Mesa, Andrea
El maíz: su representación mágica en la Regla Ocha o santería cubana
title El maíz: su representación mágica en la Regla Ocha o santería cubana
title_full El maíz: su representación mágica en la Regla Ocha o santería cubana
title_fullStr El maíz: su representación mágica en la Regla Ocha o santería cubana
title_full_unstemmed El maíz: su representación mágica en la Regla Ocha o santería cubana
title_short El maíz: su representación mágica en la Regla Ocha o santería cubana
title_sort el maíz: su representación mágica en la regla ocha o santería cubana
topic Maíz
Práctica religiosa
Regla de Ochoa - Sincretismo afro-cubano
Santería
url https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/5659