Violencia, conflicto e integración social en el agro uruguayo
En el Uruguay no ha habido en las últimas décadas episodios de violencia física en el campo derivados de la violencia de clase o de la violencia política. Los pequeños productores y los trabajadores rurales están sometidos a situaciones de violencia cotidiana: disminución de la rentabilidad de sus p...
Autor principal: | Diego E. Piñeiro |
---|---|
Formato: | artículo científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86819566009 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/55364 |
Ejemplares similares
-
Proletarización del agro uruguayo a comienzos del siglo XXI: viejas y nuevas imágenes de un proceso histórico
por: Carámbula, Matías, et al.
Publicado: (2019) -
El conflicto, la violencia y la estructura social colombiana
por: Fals-Borda, Orlando
Publicado: (2021) -
Resistencias colectivas al agronegocio en Uruguay
: el caso de la comisión Sauceña de lucha por la tierra, mesa de productores ruta 7 y Tacuarembó por el agua y la vida.
por: Parrilla, Guidahí
Publicado: (2019) -
Tipos de resistencia de la ganadería familiar en el noroeste uruguayo
por: Rossi, Virginia, et al.
Publicado: (2019) -
Ciclo sojero y estrategias de los actores de la producción agropecuaria en el litoral uruguayo
por: Figueredo, Soledad, et al.
Publicado: (2019)