Estado y transnacionales petroleras: de la "apertura" a la "re-nacionalización" de los hidrocarburos en Venezuela
Partiendo de las relaciones históricas entre el Estado venezolano y los conglomerados petroleros, el artículo examina las relaciones entre el gobierno de Hugo Chávez y estos consorcios tomando como base la reforma de la Ley de Hidrocarburos de 2001 y la creación de la fórmula de la empresa mixta. La...
Autor principal: | Nelly Arenas |
---|---|
Formato: | artículo científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Central de Venezuela
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36414106 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43557 |
Ejemplares similares
-
La economía rentista en Venezuela
por: Fernando Jeannot
Publicado: (2010) -
El rezago de la productividad industrial en Venezuela en perspectiva mundial. Renta petrolera y la deuda externa como mecanismos de compensación
por: Pedro Emilio Delgado
Publicado: (2018) -
Dinámica contemporánea de los vínculos transnacionales. Estudio de caso de una comunidad migrante en el sur del Estado de México
por: Jardón Hernández, Ana Elizabeth, et al.
Publicado: (2019) -
Análisis de costos para la toma de decisiones en la industria petrolera
por: Ledesma, Facundo Ricardo
Publicado: (2015) -
Ley N° 26.741 de nacionalización de los hidrocarburos
por: Cerretani, Liliana Soledad
Publicado: (2015)