El impacto de la composición sectorial del crecimiento sobre la pobreza en Venezuela: 1975-2003

La revisión de la literatura sobre la relación entre crecimiento económico y la pobreza evidencia un cuestionamiento a la efectividad del primero en reducir la segunda. La respuesta de la pobreza ante el crecimiento económico es bastante diferente entre los distintos países. Son diversas las explica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: César Gallo P.
Formato: artículo científico
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Central de Venezuela 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36412205
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43499
_version_ 1782335716656676864
author César Gallo P.
author_facet César Gallo P.
author_sort César Gallo P.
collection Repositorio
description La revisión de la literatura sobre la relación entre crecimiento económico y la pobreza evidencia un cuestionamiento a la efectividad del primero en reducir la segunda. La respuesta de la pobreza ante el crecimiento económico es bastante diferente entre los distintos países. Son diversas las explicaciones que se han dado para estas diferencias, entre las que se encuentra el patrón o ca-racterísticas del crecimiento y en particular dentro de ésta se destacan la composición sectorial, geográfica y el uso intensivo de mano de obra. Este artículo se ocupa en particular de estudiar el impacto de la composición sectorial del crecimiento sobre la reducción de la pobreza en Venezue-la en el período 1975-2003. Los resultados sugieren que el tipo de crecimiento seguido en Vene-zuela ha sido inefectivo en reducir la pobreza, dado que la dinámica de este crecimiento ha estado determinada principalmente por los sectores que o bien tienen un impacto adverso a la re-ducción de la pobreza o no tienen impacto significativo. Mientras que los sectores que si registran impacto significativo, son sectores de baja contribución al Producto Interno Bruto (PIB) total y con poca influencia en su dinámica. Una posibilidad de compensar esta falta de efectividad es a través del gasto público, pero solo el gasto en seguridad y defensa registra un impacto favorable a la re-ducción de la pobreza, mientras que gastos que podrían estar directamente relacionados con las mejoras del nivel de vida material de los pobres, entre los que se encuentran educación y salud, asociados a la formación de capital humano, no registran impactos significativos.
format artículo científico
id clacso-CLACSO43499
institution CLACSO, Repositorio Digital
language Español
publishDate 2006
publisher Universidad Central de Venezuela
record_format greenstone
spelling clacso-CLACSO434992022-03-17T15:40:43Z El impacto de la composición sectorial del crecimiento sobre la pobreza en Venezuela: 1975-2003 César Gallo P. Economía y Finanzas Composición sectorial crecimiento económico gasto público pobreza La revisión de la literatura sobre la relación entre crecimiento económico y la pobreza evidencia un cuestionamiento a la efectividad del primero en reducir la segunda. La respuesta de la pobreza ante el crecimiento económico es bastante diferente entre los distintos países. Son diversas las explicaciones que se han dado para estas diferencias, entre las que se encuentra el patrón o ca-racterísticas del crecimiento y en particular dentro de ésta se destacan la composición sectorial, geográfica y el uso intensivo de mano de obra. Este artículo se ocupa en particular de estudiar el impacto de la composición sectorial del crecimiento sobre la reducción de la pobreza en Venezue-la en el período 1975-2003. Los resultados sugieren que el tipo de crecimiento seguido en Vene-zuela ha sido inefectivo en reducir la pobreza, dado que la dinámica de este crecimiento ha estado determinada principalmente por los sectores que o bien tienen un impacto adverso a la re-ducción de la pobreza o no tienen impacto significativo. Mientras que los sectores que si registran impacto significativo, son sectores de baja contribución al Producto Interno Bruto (PIB) total y con poca influencia en su dinámica. Una posibilidad de compensar esta falta de efectividad es a través del gasto público, pero solo el gasto en seguridad y defensa registra un impacto favorable a la re-ducción de la pobreza, mientras que gastos que podrían estar directamente relacionados con las mejoras del nivel de vida material de los pobres, entre los que se encuentran educación y salud, asociados a la formación de capital humano, no registran impactos significativos. 2006 2022-03-17T15:40:43Z 2022-03-17T15:40:43Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36412205 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43499 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=364 Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura application/pdf Universidad Central de Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura (Venezuela) Num.2 Vol.XII
spellingShingle Economía y Finanzas
Composición sectorial
crecimiento económico
gasto público
pobreza
César Gallo P.
El impacto de la composición sectorial del crecimiento sobre la pobreza en Venezuela: 1975-2003
title El impacto de la composición sectorial del crecimiento sobre la pobreza en Venezuela: 1975-2003
title_full El impacto de la composición sectorial del crecimiento sobre la pobreza en Venezuela: 1975-2003
title_fullStr El impacto de la composición sectorial del crecimiento sobre la pobreza en Venezuela: 1975-2003
title_full_unstemmed El impacto de la composición sectorial del crecimiento sobre la pobreza en Venezuela: 1975-2003
title_short El impacto de la composición sectorial del crecimiento sobre la pobreza en Venezuela: 1975-2003
title_sort el impacto de la composición sectorial del crecimiento sobre la pobreza en venezuela: 1975-2003
topic Economía y Finanzas
Composición sectorial
crecimiento económico
gasto público
pobreza
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36412205
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43499