Sociedad y Economía (No. 7 oct 2004)

Este número de nuestra revista tiene como Tema Central un simposio sobre el futuro de la guerra irregular en Colombia. Organizado por Boris Salazar, quien hace una presentación en la sección respectiva, la sección incluye, en primer lugar, un artículo inédito del profesor Charles Tilly, de la Univer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Formato: info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Valle 2021
Materias:
Acceso en línea:https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4061
_version_ 1782335323093598208
author Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
author_facet Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
author_sort Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
collection Repositorio
description Este número de nuestra revista tiene como Tema Central un simposio sobre el futuro de la guerra irregular en Colombia. Organizado por Boris Salazar, quien hace una presentación en la sección respectiva, la sección incluye, en primer lugar, un artículo inédito del profesor Charles Tilly, de la Universidad de Columbia. En su texto el profesor Tilly se refiere a la emergencia y la expansión de las organizaciones violentas no estatales, e intenta dar cuenta de una de las tendencias más fuertes en el ejercicio contemporáneo de la violencia colectiva: la sustitución del Estado central por otras fuerzas. El autor sugiere dos mecanismos básicos para explicar esta tendencia la explotación y el atesoramiento. El primero supone la extracción de valor por parte de las redes violentas; el segundo implica el control pleno sobre la propiedad, la explotación y la distribución de los recursos. En ambos casos, el ejercicio de la violencia genera desigualdad y las condiciones para su reproducción y expansión. Como lo sugiere Tilly, las organizaciones violentas no hacen nada que los Estados nacionales no hayan hecho a lo largo de la historia; la única diferencia es que no son Estados. En el segundo artículo de la sección María del Pilar Castillo aplica la metodología de la teoría de grafos para analizar el conflicto en el Valle del Cauca en el periodo 1998-2003. Este ejercicio metodológico busca estudiar las organizaciones armadas como estructuras de red que interactúan a nivel local con efectos globales y que definen los estados de los lugares (nodos) que hacen parte de ellas. Los resultados muestran que la evolución de las organizaciones armadas depende de sus interrelaciones locales y esto determina, a su vez, sus preferencias de ubicación. En el tercer artículo Julián Arévalo presenta un recuento general de la teoría de la negociación. Se destacan los desarrollos previos a la aparición de la teoría de juegos, se distinguen los modelos cooperativos y nocooperativos, se ilustran algunos de los desarrollos recientes en el área y se hace especial énfasis en la importancia de la agenda de negociación en problemas de negociación gradual. En el cuarto artículo Camilo Echandía busca identificar, en los departamentos del Cauca, Huila, Nariño y Tolima, los cambios recientes en la conducta de los protagonistas de la guerra que a su vez determinan modificaciones en la geografía del conflicto. En efecto, la distribución espacial de la actividad armada corresponde cada vez menos con la presencia estable de los grupos irregulares y se relaciona cada vez más con objetivos de carácter estratégico que son en el momento actual mucho más importantes que la búsqueda de dominios territoriales. Teniendo como fin el control estratégico, lo que cuenta prioritariamente son las ventajas asociadas a las lógicas de guerra y, por lo tanto, las acciones de las organizaciones armadas se orientan al control de importantes corredores, al control de zonas militares de avanzada y repliegue y al control de recursos económicos. En el quinto artículo Bernardo Pérez sigue un punto de abordaje cercano al de Arévalo, pero desde un enfoque distinto. En lugar de buscar una opción óptima entre las alternativas teóricas disponibles, estudia la historia reciente de los procesos de negociación en Colombia para preguntar ¿cuál es el lastre de los procesos de negociación fallidos del pasado? ¿hasta qué punto pueden afectar cualquier proceso potencial del presente y del futuro?
format info:eu-repo/semantics/publishedVersion
id clacso-CLACSO4061
institution CLACSO, Repositorio Digital
language Español
publishDate 2021
publisher Universidad del Valle
record_format greenstone
spelling clacso-CLACSO40612022-03-11T13:28:56Z Sociedad y Economía (No. 7 oct 2004) Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Conflictos armados Conflictos sociales Grupos armados Violencia Este número de nuestra revista tiene como Tema Central un simposio sobre el futuro de la guerra irregular en Colombia. Organizado por Boris Salazar, quien hace una presentación en la sección respectiva, la sección incluye, en primer lugar, un artículo inédito del profesor Charles Tilly, de la Universidad de Columbia. En su texto el profesor Tilly se refiere a la emergencia y la expansión de las organizaciones violentas no estatales, e intenta dar cuenta de una de las tendencias más fuertes en el ejercicio contemporáneo de la violencia colectiva: la sustitución del Estado central por otras fuerzas. El autor sugiere dos mecanismos básicos para explicar esta tendencia la explotación y el atesoramiento. El primero supone la extracción de valor por parte de las redes violentas; el segundo implica el control pleno sobre la propiedad, la explotación y la distribución de los recursos. En ambos casos, el ejercicio de la violencia genera desigualdad y las condiciones para su reproducción y expansión. Como lo sugiere Tilly, las organizaciones violentas no hacen nada que los Estados nacionales no hayan hecho a lo largo de la historia; la única diferencia es que no son Estados. En el segundo artículo de la sección María del Pilar Castillo aplica la metodología de la teoría de grafos para analizar el conflicto en el Valle del Cauca en el periodo 1998-2003. Este ejercicio metodológico busca estudiar las organizaciones armadas como estructuras de red que interactúan a nivel local con efectos globales y que definen los estados de los lugares (nodos) que hacen parte de ellas. Los resultados muestran que la evolución de las organizaciones armadas depende de sus interrelaciones locales y esto determina, a su vez, sus preferencias de ubicación. En el tercer artículo Julián Arévalo presenta un recuento general de la teoría de la negociación. Se destacan los desarrollos previos a la aparición de la teoría de juegos, se distinguen los modelos cooperativos y nocooperativos, se ilustran algunos de los desarrollos recientes en el área y se hace especial énfasis en la importancia de la agenda de negociación en problemas de negociación gradual. En el cuarto artículo Camilo Echandía busca identificar, en los departamentos del Cauca, Huila, Nariño y Tolima, los cambios recientes en la conducta de los protagonistas de la guerra que a su vez determinan modificaciones en la geografía del conflicto. En efecto, la distribución espacial de la actividad armada corresponde cada vez menos con la presencia estable de los grupos irregulares y se relaciona cada vez más con objetivos de carácter estratégico que son en el momento actual mucho más importantes que la búsqueda de dominios territoriales. Teniendo como fin el control estratégico, lo que cuenta prioritariamente son las ventajas asociadas a las lógicas de guerra y, por lo tanto, las acciones de las organizaciones armadas se orientan al control de importantes corredores, al control de zonas militares de avanzada y repliegue y al control de recursos económicos. En el quinto artículo Bernardo Pérez sigue un punto de abordaje cercano al de Arévalo, pero desde un enfoque distinto. En lugar de buscar una opción óptima entre las alternativas teóricas disponibles, estudia la historia reciente de los procesos de negociación en Colombia para preguntar ¿cuál es el lastre de los procesos de negociación fallidos del pasado? ¿hasta qué punto pueden afectar cualquier proceso potencial del presente y del futuro? 2021-09-13T21:14:52Z 2021-09-13T21:14:52Z 2004 info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/revista info:eu-repo/semantics/other https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4061 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf 183 p. application/pdf Universidad del Valle
spellingShingle Conflictos armados
Conflictos sociales
Grupos armados
Violencia
Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Sociedad y Economía (No. 7 oct 2004)
title Sociedad y Economía (No. 7 oct 2004)
title_full Sociedad y Economía (No. 7 oct 2004)
title_fullStr Sociedad y Economía (No. 7 oct 2004)
title_full_unstemmed Sociedad y Economía (No. 7 oct 2004)
title_short Sociedad y Economía (No. 7 oct 2004)
title_sort sociedad y economía (no. 7 oct 2004)
topic Conflictos armados
Conflictos sociales
Grupos armados
Violencia
url https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4061