Póiesis y Praxis : una reflexión sobre el pensamiento platónico

El objetivo de este trabajo es tematizar las nociones de póiesis y praxis tal como se presentan en los mitos de Prometeo y de Cronos de Platón. En primer lugar, vamos a contextualizar ambos mitos en el pensamiento platónico y en el contexto teórico en que fueron producidos. Para ello, enmarcaremos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Artaza, María Laura
Formato: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4782
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/32719
_version_ 1782334900926414848
author Artaza, María Laura
author_facet Artaza, María Laura
author_sort Artaza, María Laura
collection Repositorio
description El objetivo de este trabajo es tematizar las nociones de póiesis y praxis tal como se presentan en los mitos de Prometeo y de Cronos de Platón. En primer lugar, vamos a contextualizar ambos mitos en el pensamiento platónico y en el contexto teórico en que fueron producidos. Para ello, enmarcaremos la cuestión en las disputas sofistas de la época y presentaremos la periodización de la obra platónica. Después, rastreamos en los mencionados mitos las nociones en cuestión aclarando sus sentidos. Finalmente, mostraremos los corrimientos implícitos en el pensamiento del Platón maduro.
format info:eu-repo/semantics/conferenceObject
id clacso-CLACSO32719
institution CLACSO, Repositorio Digital
language Español
publishDate 2020
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
record_format greenstone
spelling clacso-CLACSO327192022-03-16T19:56:46Z Póiesis y Praxis : una reflexión sobre el pensamiento platónico Artaza, María Laura Filosofía Mito de Prometeo Platón Mitología griega Mito de Cronos El objetivo de este trabajo es tematizar las nociones de póiesis y praxis tal como se presentan en los mitos de Prometeo y de Cronos de Platón. En primer lugar, vamos a contextualizar ambos mitos en el pensamiento platónico y en el contexto teórico en que fueron producidos. Para ello, enmarcaremos la cuestión en las disputas sofistas de la época y presentaremos la periodización de la obra platónica. Después, rastreamos en los mencionados mitos las nociones en cuestión aclarando sus sentidos. Finalmente, mostraremos los corrimientos implícitos en el pensamiento del Platón maduro. Fil: Artaza, María Laura. Instituto Superior Juan XXIII; Argentina. 2020-04-30 2022-03-16T19:56:46Z 2022-03-16T19:56:46Z info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4782 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/32719 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
spellingShingle Filosofía
Mito de Prometeo
Platón
Mitología griega
Mito de Cronos
Artaza, María Laura
Póiesis y Praxis : una reflexión sobre el pensamiento platónico
title Póiesis y Praxis : una reflexión sobre el pensamiento platónico
title_full Póiesis y Praxis : una reflexión sobre el pensamiento platónico
title_fullStr Póiesis y Praxis : una reflexión sobre el pensamiento platónico
title_full_unstemmed Póiesis y Praxis : una reflexión sobre el pensamiento platónico
title_short Póiesis y Praxis : una reflexión sobre el pensamiento platónico
title_sort póiesis y praxis : una reflexión sobre el pensamiento platónico
topic Filosofía
Mito de Prometeo
Platón
Mitología griega
Mito de Cronos
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4782
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/32719