Crónicas de una violencia crónica
En un corpus de crónicas escritas por Martín Caparrós, en su recorrido por El interior (2006) del país y específicamente por las fronteras del noreste y noroeste argentino, el trabajo se propone, en el marco del Proyecto de Investigación: “Mapas de la violencia: filosofía, teoría literaria, arte y l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2778 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/32624 |
_version_ | 1782338757610962944 |
---|---|
author | Crotti, Norma Edith |
author_facet | Crotti, Norma Edith |
author_sort | Crotti, Norma Edith |
collection | Repositorio |
description | En un corpus de crónicas escritas por Martín Caparrós, en su recorrido por El interior (2006) del país y específicamente por las fronteras del noreste y noroeste argentino, el trabajo se propone, en el marco del Proyecto de Investigación: “Mapas de la violencia: filosofía, teoría literaria, arte y literatura”, indagar en los modos de representación de la herencia de actos fundadores extremadamente violentos, humillación de unos y celebración de otros (Ricoeur, 2004 [2000]), legitimados en el proceso de colonización; des-cubrir los dispositivos de construcción de la narración de ese legado que se perpetúa, sin beneficios, en el nuevo orden instituido por un estado que al fundar derecho funda poder y en ese sentido, acto de manifestación inmediata de violencia (Benjamin, 1991 [1972]).
En la confrontación con el colonizador, con el “otro”, el colonizado perdió parcial o totalmente sus orígenes identitarios. El avasallamiento y la dominación le dejaron heridas que se profundizaron a causa de la negligencia y el abandono de un estado que, en lugar de restañarlas reivindicando sus derechos, contribuyó a intensificar su exclusión y a fragilizar la identificación colectiva favoreciendo conflictos y tensiones entre culturas particularmente en las zonas de frontera, ámbitos de violencia “extrema” constitutivos de esa condición de existencia (Balibar, (2005) [1997].
La violencia engendrada en la colonización que llevó a la deshumanización (Memmi, 1973 [1966] y Fanon, 2007 [1961]) y a la extirpación de la propia lengua del colonizado, subsiste en la agresión recurrente de un modelo social que articula discriminación, desamparo, desocupación, desintegración.
Frente a esa violencia casi silenciosa, se agiganta la extrema necesidad de una casi no-vida que se traduce en resignación o en una resistencia que no busca constituirse en una contraviolencia institucional.
Frente al zarpazo de la colonización que intentó liquidar unas tradiciones e imponer otras, que intervino en el proceso de identificación, deconstruyendo identidades primarias y generando identidades ambiguas (Balibar, 2005 [1997]), y al nuevo orden social instituido que arrasó el anterior y consolidó la marginalidad, la pobreza, la exclusión y la enajenación cultural, el cronista intenta “contar el país” a partir del viaje “como ejercicio de la escucha” y del juego con la palabra que, privilegiando la referencia o abriéndose a la significancia, balanceándose entre la denuncia y la ficcionalización, construye un espacio de escritura en el que se entretejen gestos y voces recuperados en un relato “por delegación” (Agamben, 2000). |
format | info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
id | clacso-CLACSO32624 |
institution | CLACSO, Repositorio Digital |
language | Español |
publishDate | 2009 |
publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
record_format | greenstone |
spelling | clacso-CLACSO326242022-03-16T19:56:39Z Crónicas de una violencia crónica Crotti, Norma Edith Otredad Identidad Contraviolencia Colonización americana Caparrós, Martín En un corpus de crónicas escritas por Martín Caparrós, en su recorrido por El interior (2006) del país y específicamente por las fronteras del noreste y noroeste argentino, el trabajo se propone, en el marco del Proyecto de Investigación: “Mapas de la violencia: filosofía, teoría literaria, arte y literatura”, indagar en los modos de representación de la herencia de actos fundadores extremadamente violentos, humillación de unos y celebración de otros (Ricoeur, 2004 [2000]), legitimados en el proceso de colonización; des-cubrir los dispositivos de construcción de la narración de ese legado que se perpetúa, sin beneficios, en el nuevo orden instituido por un estado que al fundar derecho funda poder y en ese sentido, acto de manifestación inmediata de violencia (Benjamin, 1991 [1972]). En la confrontación con el colonizador, con el “otro”, el colonizado perdió parcial o totalmente sus orígenes identitarios. El avasallamiento y la dominación le dejaron heridas que se profundizaron a causa de la negligencia y el abandono de un estado que, en lugar de restañarlas reivindicando sus derechos, contribuyó a intensificar su exclusión y a fragilizar la identificación colectiva favoreciendo conflictos y tensiones entre culturas particularmente en las zonas de frontera, ámbitos de violencia “extrema” constitutivos de esa condición de existencia (Balibar, (2005) [1997]. La violencia engendrada en la colonización que llevó a la deshumanización (Memmi, 1973 [1966] y Fanon, 2007 [1961]) y a la extirpación de la propia lengua del colonizado, subsiste en la agresión recurrente de un modelo social que articula discriminación, desamparo, desocupación, desintegración. Frente a esa violencia casi silenciosa, se agiganta la extrema necesidad de una casi no-vida que se traduce en resignación o en una resistencia que no busca constituirse en una contraviolencia institucional. Frente al zarpazo de la colonización que intentó liquidar unas tradiciones e imponer otras, que intervino en el proceso de identificación, deconstruyendo identidades primarias y generando identidades ambiguas (Balibar, 2005 [1997]), y al nuevo orden social instituido que arrasó el anterior y consolidó la marginalidad, la pobreza, la exclusión y la enajenación cultural, el cronista intenta “contar el país” a partir del viaje “como ejercicio de la escucha” y del juego con la palabra que, privilegiando la referencia o abriéndose a la significancia, balanceándose entre la denuncia y la ficcionalización, construye un espacio de escritura en el que se entretejen gestos y voces recuperados en un relato “por delegación” (Agamben, 2000). Fil: Crotti, Norma Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. 2009-10 2022-03-16T19:56:39Z 2022-03-16T19:56:39Z info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2778 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/32624 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf |
spellingShingle | Otredad Identidad Contraviolencia Colonización americana Caparrós, Martín Crotti, Norma Edith Crónicas de una violencia crónica |
title | Crónicas de una violencia crónica |
title_full | Crónicas de una violencia crónica |
title_fullStr | Crónicas de una violencia crónica |
title_full_unstemmed | Crónicas de una violencia crónica |
title_short | Crónicas de una violencia crónica |
title_sort | crónicas de una violencia crónica |
topic | Otredad Identidad Contraviolencia Colonización americana Caparrós, Martín |
url | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2778 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/32624 |