La construcción de la identidad urbana: el análisis de las referencias históricas

La presente propuesta tiene como objeto presentar un abordaje teórico-metodológico del proceso de construcción de la identidad urbana de la ciudad de Bahía Blanca, focalizada en el estudio de la fijación de efemérides realizada a través de las referencias históricas. Una de las prácticas a consider...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Borgani, Clarisa Beatriz
Formato: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. 2007
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3211
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/32068
Descripción
Sumario:La presente propuesta tiene como objeto presentar un abordaje teórico-metodológico del proceso de construcción de la identidad urbana de la ciudad de Bahía Blanca, focalizada en el estudio de la fijación de efemérides realizada a través de las referencias históricas. Una de las prácticas a considerar es la construcción de la memoria histórica. La misma se exterioriza en objetos perceptibles no sólo a través de la función narrativa manifiesta en documentos o archivos, sino también a partir de la creación de espacios simbólicos. Esos “lugares” que constituyen, según PierreNora, “un instrumento de inteligibilidad de la Historia”. En este sentido, la labor de las llamadas “instituciones de la memoria” cumplen una función destacada, en tanto que son las encargadas de elaborar, estudiar, conservar y perpetuar la memoria histórica. Dentro de ellas incluimos a la Comisión de Reafirmación Histórica, institución que, entre otras actividades, promueve la creación y difusión de efemérides locales realizando una selección de los acontecimientos considerados relevantes y que por lo tanto merecen tener la categoría de “referencia histórica”. Las mismas quedan plasmadas en el espacio público en determinados sitios significativos en relación a la respectiva conmemoración. Siguiendo esta línea, consideramos que las referencias históricas constituyen un registro privilegiado para indagar un posible mapa de la identidad urbana local, pues son el resultado de un proceso que incluye prioridades y omisiones, conflictos y acuerdos; asimismo, plasman una concepción del pasado, además de jerarquizar el espacio urbano.