La eterna despedida. Las representaciones sociales sobre la temporalidad del carnaval en las canciones de retirada de las murgas porteñas

Este trabajo explora una serie de canciones murgueras de retirada a partir de la hipótesis de  que ellas manifiestan las representaciones sobre el carnaval, en especial la temporalidad, que ostentan sus distintos enunciadores. El corpus analizado se compone de las letras de las canciones de retirada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valle, María Rosa
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de San Martín 2009
Acceso en línea:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/175
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25223
Descripción
Sumario:Este trabajo explora una serie de canciones murgueras de retirada a partir de la hipótesis de  que ellas manifiestan las representaciones sobre el carnaval, en especial la temporalidad, que ostentan sus distintos enunciadores. El corpus analizado se compone de las letras de las canciones de retirada o despedida seleccionadas para integrar los discos compactos Carnaval Porteño Volumen I, Carnaval Porteño Volumen II y Carnaval Porteño Volumen III. En ellos se  registran temas musicales pertenecientes a los repertorios de las diversas agrupaciones de la ciudad de Buenos Aires y alrededores que actuaron en diferentes corsos de carnaval durante  febrero de 2006, 2007 y 2008. La murga porteña pensada como género artístico complejo –que amalgama componentes de otros géneros y establece relaciones intertextuales con  ellos– involucra una variedad de formas expresivas que interactúan y se integran para  constituir una totalidad que sólo puede seccionarse a los fines analíticos. De acuerdo con  esta mirada, y situando a la murga porteña en su contexto histórico social, se consideran las canciones de despedida o retirada como un subgénero dentro de una tipología relacionada  con los distintos momentos de la performance murguera. A la luz de la conceptualización de  las representaciones sociales, se hace foco primero en la esfera enunciativa; esto es, se  indaga en la puesta en escena y en la adquisición de un ethos de los diversos sujetos de  enunciación, y luego se pasa al análisis del aspecto metafórico desde una perspectiva que  considera que los valores más fundamentales que un grupo social gesta y utiliza son  coherentes con la estructura metafórica de sus conceptos.