Uso de tecnología, redes sociales y adicción a internet en jóvenes de 19 a 24 años

Mediante la evolución tecnológica se han presentado transformaciones en los procesos comunicativos y las formas de interacción social. La presencia de escenarios medidos por elementos TIC (Tecnologías de información y comunicación), junto con la creación de aplicaciones, plataformas o elementos de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barajas Hernández, Juan Felipe, Pérez García, Luis Fernando
Otros Autores: Sancho Larrañaga, Roberto
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12749/13761
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20991
Descripción
Sumario:Mediante la evolución tecnológica se han presentado transformaciones en los procesos comunicativos y las formas de interacción social. La presencia de escenarios medidos por elementos TIC (Tecnologías de información y comunicación), junto con la creación de aplicaciones, plataformas o elementos de interacción y comunicación a grande o pequeña escala, ha influido en las formas de interacción social e interpersonal de los usuarios, trayendo consigo consecuencias tanto positivas como negativas. El esquema de la investigación titulada Uso de tecnología, redes sociales y adicción a internet en jóvenes de 19 a 24 años tiene como objetivo general, analizar el uso de la tecnología en jóvenes de la ciudad de Bucaramanga (Santander/Colombia) y su influencia en las relaciones interpersonales en los jóvenes que cubren el rango de edad entre los 19 a 24 años. Para la consolidación y cumplimiento del objetivo general, se tienen en cuenta instrumentos de recolección de información que cumplan los aspectos cualitativos y cuantitativos como la aplicación del Cuestionario sobre Uso de las Redes Sociales (ARS), aplicado bajo los modelos de puntuación basados en la escala Likert; para la contextualización del usuario, se realiza una adaptación del cuestionario que permite el análisis de la percepción del encuestado referente a los temas específicos; también cuenta con la estructuración de métodos como lo son la entrevista a expertos , que permite conocer una visión más adentrada del individuo. Durante la realización de la investigación se pensó establecer sobre los usos de las TIC, exponiendo sus ventajas y desventajas, proyectando oportunidades o peligros. Tras la ejecución de los instrumentos de recolección de información, se generó un esquema de análisis el cual permitió establecer una serie de conductas basadas en la experiencia del usuario, con el fin de ofrecer lineamientos efectivos que permitan una modulación durante la exploración por internet y sus derivadas herramientas digitales. Las largas horas de exposición a elementos TIC traen consigo una serie de afecciones a nivel de salud, por ende, es importante asumir la responsabilidad de una exploración consciente.