Hacia una pedagogía para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el Colegio Técnico Vicente Azuero, Floridablanca – Santander

El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de las acciones pedagógicas en prevención del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes del colegio oficial Técnico Vicente Azuero de Floridablanca Santander. La propuesta de prevención se articula a un proceso de formación ciudadana co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Gallo, Carlos Albeiro
Otros Autores: Zarate Pradilla, Andrés Enrique
Formato: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12749/12141
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19650
_version_ 1782335656521891840
author López Gallo, Carlos Albeiro
author2 Zarate Pradilla, Andrés Enrique
author_facet Zarate Pradilla, Andrés Enrique
López Gallo, Carlos Albeiro
author_sort López Gallo, Carlos Albeiro
collection Repositorio
description El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de las acciones pedagógicas en prevención del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes del colegio oficial Técnico Vicente Azuero de Floridablanca Santander. La propuesta de prevención se articula a un proceso de formación ciudadana como respuesta a la coyuntura que vela por un ambiente escolar libre de consumo de sustancias psicoactivas en pro de la vida sana y que trasciende más allá del aula de clase. El estudio conto con una metodología cualitativa con el diseño de Investigación Acción Participante (IAP), la cual permite adentrarse en la realidad contextual de los estudiantes en relación al fenómeno de estudio. Como herramientas de recolección de datos se usó grupos focales, guía de tópicos, entrevista semiestructurada, observación y diarios de campo. La población del estudio fueron 240 estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° entre las edades de 13 a 19 años. El análisis de resultados posibilitó hacer el diagnóstico y de acuerdo con los testimonios sustraídos del grupo focal integrado por 10 estudiantes representativos de los grados 9°, 10° y 11° se pudo corroborar que existe una problemática del consumo SPA en el colegio; que repercute en la vida de algunos jóvenes escolarizados. Dentro de los hallazgos se pudo establecer que este fenómeno afecta de manera directa o indirecta el desempeño social, académico y disciplinario e incide en lo vivencial porque interfiere en la emotividad, las relaciones interpersonales y familiares de los estudiantes implicados. De esta misma manera, se pudo observar de conformidad con la guía de tópicos que hay consumo predominante de marihuana, cocaína y éxtasis en el colegio. Dentro de las principales causas de consumo están: la curiosidad, la influencia de pares, modelo de un familiar, rebeldía y la evasión de los problemas. Lo anterior posibilitó decantar la necesidad de generar acciones pedagógicas para mitigar el consumo de SPA, al interior de la institución educativa y fue en este escenario que surgió un grupo de estudiantes líderes quienes tomaron la iniciativa para generar, planificar, implementar y evaluar las acciones de prevención en pro de un ambiente escolar libre de drogas; de ahí se desprende la pertinencia de un diálogo abierto con la comunidad educativa para el abordaje del problema de esta forma la comunidad puntualizo su estrategia de prevención – autogestión en cinco ejes centrales: formación de líderes, escuela de padres, campañas de prevención por las aulas de clase, jornadas de reflexión y testimonios de vida. De esta forma se aplica el aprendizaje colaborativo y el modelo de investigación, educación y cultura. En síntesis, se enfatiza que las acciones de prevención tuvieron repercusión en la formación de líderes críticos quiénes se concientizaron de la necesidad de forjar una transformación social y contribuir de manera libre y voluntaria con las acciones pedagógicas para mitigar el consumo.
format info:eu-repo/semantics/masterThesis
id clacso-CLACSO19650
institution CLACSO, Repositorio Digital
language Español
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
record_format greenstone
spelling clacso-CLACSO196502022-03-14T18:52:14Z Hacia una pedagogía para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el Colegio Técnico Vicente Azuero, Floridablanca – Santander Towards a pedagogy for the prevention of the consumption of psychoactive substances in the Vicente Azuero Technical School, Floridablanca - Santander López Gallo, Carlos Albeiro Zarate Pradilla, Andrés Enrique https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001355324 https://orcid.org/0000-0002-9218-2264 Education Quality in education Psychoactive substances Prevention Pedagogy Citizenship formation Substance abuse Pedagogy Youth Drug use Mental health Social problems Drug addiction prevention Educación Calidad de la educación Pedagogía Jóvenes Consumo de drogas Abuso de sustancias Salud mental Problemas sociales Prevención de la drogadicción Sustancias psicoactivas Prevención Pedagogía Formación ciudadana El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de las acciones pedagógicas en prevención del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes del colegio oficial Técnico Vicente Azuero de Floridablanca Santander. La propuesta de prevención se articula a un proceso de formación ciudadana como respuesta a la coyuntura que vela por un ambiente escolar libre de consumo de sustancias psicoactivas en pro de la vida sana y que trasciende más allá del aula de clase. El estudio conto con una metodología cualitativa con el diseño de Investigación Acción Participante (IAP), la cual permite adentrarse en la realidad contextual de los estudiantes en relación al fenómeno de estudio. Como herramientas de recolección de datos se usó grupos focales, guía de tópicos, entrevista semiestructurada, observación y diarios de campo. La población del estudio fueron 240 estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° entre las edades de 13 a 19 años. El análisis de resultados posibilitó hacer el diagnóstico y de acuerdo con los testimonios sustraídos del grupo focal integrado por 10 estudiantes representativos de los grados 9°, 10° y 11° se pudo corroborar que existe una problemática del consumo SPA en el colegio; que repercute en la vida de algunos jóvenes escolarizados. Dentro de los hallazgos se pudo establecer que este fenómeno afecta de manera directa o indirecta el desempeño social, académico y disciplinario e incide en lo vivencial porque interfiere en la emotividad, las relaciones interpersonales y familiares de los estudiantes implicados. De esta misma manera, se pudo observar de conformidad con la guía de tópicos que hay consumo predominante de marihuana, cocaína y éxtasis en el colegio. Dentro de las principales causas de consumo están: la curiosidad, la influencia de pares, modelo de un familiar, rebeldía y la evasión de los problemas. Lo anterior posibilitó decantar la necesidad de generar acciones pedagógicas para mitigar el consumo de SPA, al interior de la institución educativa y fue en este escenario que surgió un grupo de estudiantes líderes quienes tomaron la iniciativa para generar, planificar, implementar y evaluar las acciones de prevención en pro de un ambiente escolar libre de drogas; de ahí se desprende la pertinencia de un diálogo abierto con la comunidad educativa para el abordaje del problema de esta forma la comunidad puntualizo su estrategia de prevención – autogestión en cinco ejes centrales: formación de líderes, escuela de padres, campañas de prevención por las aulas de clase, jornadas de reflexión y testimonios de vida. De esta forma se aplica el aprendizaje colaborativo y el modelo de investigación, educación y cultura. En síntesis, se enfatiza que las acciones de prevención tuvieron repercusión en la formación de líderes críticos quiénes se concientizaron de la necesidad de forjar una transformación social y contribuir de manera libre y voluntaria con las acciones pedagógicas para mitigar el consumo. Introducción .................................................................................................................................. 15 Descripción del problema ............................................................................................................. 20 Objetivos ....................................................................................................................................... 27 Objetivo general ..................................................................................................................... 27 Objetivos específicos ............................................................................................................. 27 Hipótesis o Supuestos cualitativos ................................................................................................ 28 Justificación .................................................................................................................................. 29 Antecedentes investigativos .......................................................................................................... 31 Marco teórico y conceptual ........................................................................................................... 47 Pedagogía ............................................................................................................................... 48 Formación ciudadana ............................................................................................................. 49 Estudiantes adolescentes. ................................................................................................ 51 Sustancias Psicoactivas. .................................................................................................. 54 Riesgos y amenaza. ......................................................................................................... 56 Promoción y prevención ........................................................................................................ 58 Política pública. .............................................................................................................. 60 Salud pública. ................................................................................................................. 62 Contexto familiar. ........................................................................................................... 65 Contexto escolar. ............................................................................................................ 67 Contexto sociocultural. ................................................................................................... 68 Marco legal ............................................................................................................................ 71 Método de investigación ............................................................................................................... 74 Diseño .................................................................................................................................... 76 Fases del diseño. ............................................................................................................. 77 Ciclos .............................................................................................................................. 80 Población, participantes y selección de la muestra ................................................................ 84 Población participante. ................................................................................................... 84 Criterios de inclusión y exclusión. .................................................................................. 85 Muestra. .......................................................................................................................... 85 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos y su aplicación ......................................... 87 Técnicas para la recolección de datos. ............................................................................ 87 Instrumentos. .................................................................................................................. 89 Diario de campo. ...................................................................................................... 89 Guía de tópicos. ....................................................................................................... 91 Entrevista semiestructurada. .................................................................................... 91 Validación de instrumentos. .................................................................................... 92 Análisis de datos ........................................................................................................................... 93 Análisis y resultados .............................................................................................................. 93 Diagnóstico ............................................................................................................................ 94 Motivos de consumo ............................................................................................................ 100 Tipo de sustancias psicoactivas. ................................................................................... 102 Consecuencias del consumo. ........................................................................................ 104 Acciones de prevención pedagógica .................................................................................... 110 Formación ciudadana ........................................................................................................... 112 Análisis de categorías .......................................................................................................... 113 Acciones pedagógicas de prevención de SPA ..................................................................... 117 Planeación de acciones pedagógicas .................................................................................... 118 Formación de líderes ............................................................................................................ 122 Planeación escuela de padres ............................................................................................... 126 Escuela de padres ................................................................................................................. 130 Acciones de prevención consumo de SPA en el aula .......................................................... 136 Jornada de reflexión en torno a una vivencia de consumo de SPA ..................................... 138 Evaluación del impacto de las acciones pedagógicas .......................................................... 144 Conclusiones ............................................................................................................................... 147 Recomendaciones ....................................................................................................................... 152 Referencias .................................................................................................................................. 154 Anexos ..................................................................................................................................... 163 Maestría The research purpose was to evaluate the impact of various pedagogical actions to prevent the consumption of psychoactive substances in adolescents in Vicente Azuero Technical School located in Floridablanca, Santander. The proposal is articulated with a citizenship training process to ensure a school environment free of psychoactive substances consumption and a healthy life beyond the classroom. The study sets a qualitative methodology and a Participant Action Research design (PAR), it allows to participate in the students’ reality and observe the phenomenon of study. Several data collection tools were selected such as focus groups, a topic guide, a semi-structured interview, observations, and field diaries. The study population was 240 students in grades 9, 10, and 11 and they were between 13 to 19 years old. The analysis of the results made it possible to make the diagnosis, and according to the information gathered in the focus group, made up of 10 students representing grades 9, 10 and 11, it was possible to confirm that there is a problem of SPA consumption in the school and it affects the lives of many young people in the school. It could be established that this phenomenon directly or indirectly affects social, academic, and disciplinary performance and affects the experiential matter because it interferes in the emotional, interpersonal, and family relationships of the students. In the same way, it was observed through the topic guide that there is predominant consumption of marijuana, cocaine, and ecstasy in the school. The main consumption causes are curiosity, influence of peers, a relative model, rebellion, and the avoidance of problems. The previous results helped to establish pedagogical actions to mitigate the consumption of SPA within the educational institution, and it was in this scenario that a group of student leaders emerged and took the initiative to generate a plan. It was implemented to evaluate the actions necessary for a drug-free school environment. Hence, the relevance of an open dialogue with the community to address this issue and to set a prevention strategy in five central axes was necessary: training of leaders, school for parents, prevention campaigns through the classes, reflection sessions and life testimonies. In this way, the culture-education research model and collaborative learning are applied. In summary, it is emphasized that prevention actions had an impact on the formation of critical leaders who became aware of the need to forge a social transformation and freely and voluntarily contributed to pedagogical actions to mitigate consumption. 2021-02-05T16:37:01Z 2021-02-05T16:37:01Z 2020 2022-03-14T18:52:14Z 2022-03-14T18:52:14Z info:eu-repo/semantics/masterThesis Tesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/TM http://hdl.handle.net/20.500.12749/12141 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19650 spa Arenales, Y., Acevedo, C., Delgado, V., & García, C. (2019). Informe de Caracterización del entorno del Colegio Técnico Vicente Azuero. Floridablanca: Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de https://n9.cl/vwzs Asscorra, P., & Crespo, N. (2004). La incidencia del rol docente en el desarrollo del conocimiento metacognitivo. p sicoperspectivas, III, 23 - 32. Obtenido de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/10/10 Bedoya Jiménez, M. A. (2016). La lucha contra las drogas: fracaso de una guerra, comienzo de una nueva política. Drugs and Addictive Behavior, 1(2), 237-254. Disponible en: https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/article/download/2060/1578 Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 50 - 63. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf Borrás , T. (2014). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad. Correo Científico Médico, 18(1), 05-07. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000100002 Borrás, T., Borrás, A., & López, M. (2017). Adolescentes: razones para su atención. Correo Científico Médico, 21(3), 858-875. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2017/ccm173t.pdf Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona, España: Gedisa, S.A. Buitrago Olivares, G. (2015). Etrategia de gestión escolar para la prevención del consumo de drogas en adolescentes de la básica y la media del Colegio Costa Rica IED. Bogotá D.C. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8339/ESTRATEGIA%20DE%20GESTI%C3%93N%20ESCOLAR%20PARA%20LA%20PREVENCI%C3%93N%20DE%20LA%20DROGADICCI%C3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y Canchignia, C. A. (2017). Las drogas ilícitas y su relación con el rendimiento académico en los adolescentes de la Fundación Jovenes para el Futuro (Tesis de maestria). Obtenido de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24965/1/Catalina%20Canchignia%20-%20Tesis%20Drogas%20Il%C3%ADcitas%20y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20el%20Rendimiento%20Acad%C3%A9mico%20en%20la%20FJF.pdf Colom, J., & Fernández, M. (2009). Adolescencia y desarrollo emocional en la sociedad actual. International Journal of Developmental and Educational Psychology(1), 235 - 242. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832320025.pdf Colom, J., & Fernández, M. d. (2009). Adolescencia y desarrollo emocional en la sociedad actual. INFAD Revista de Psicología, International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 234 - 242. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832320025.pdf Comenio, J. A. (1998). Didáctica Magna. México: Porrúa De Vincenzi, A., & Bareilles, G. (2011). Promoción de la salud y prevención escolar del consumo de drogas en contextos de vulnerabilidad social. Educ. Educ., 14(3), 577-600. Obtenido de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2047/2600 Díaz Granados, O. S. (2010). Consumo de drogas en Colombia: caraterística y tendencias. Bogotá: Guadalupe S.A. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO03102010-consumo-drogas-colombia-caracteristicas-tendencias-.pdf Dorr, A. (2013). Adolescentes consumidores habituales de marihuana y su vivencia de la temporalidad. (U. d. doctoral), Ed.) Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115194/Tesis%20Anneliese%20D%C3%B6rr%20%202013.pdf?sequence=1&isAllowed=y Duque, J. A. (2012). Consumo de Sustancias Psicoactivas en Adolescentes -Jovenes universitarios en Bogotá-Colombia: Magnitud del Consumo, Factores de Riesgo y Daños Asociados. (P. Universidad de Chile - Facultad de Sociales, Ed.) Bogotá. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116323/Duque%20(2012)%20SPA-Universitarios%20(Bogot%C3%A1-Colombia).pdf?sequence=1 Elliot, J. (2000). El cambio educativo desde la educación acción (Tercera edición ed.). Madrid, España: Morata Espinal Bedoya, J. S., & Calderon, G. A. (2018). Prevención de Drogas buenas practicas de trece programas de Colombia. Ciencias de la Salud, 16(3), 534 - 549. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v16n3/1692-7273-recis-16-03-00534.pdf Espinal, J., & Calderon, G. (Septiembre - diciembre de 2018). Prevención de Drogas buenas practicas de trece programas de Colombia. Ciencias de la Salud, 16(3), 534 - 549. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v16n3/1692-7273-recis-16-03-00534.pdf Espinosa , G. (2016). Estructuración de las prácticas de consumo de sustancias psicoactivas en grupos universitarios. Manizalez: Universidad de Manizalez - CINDE, Doctorado en Ciencias Sociales. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20170327051558/GretelEspinosaHerrera.pdf Fals, O. (1978). El problema de como investigar la realidad para transformarla. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Freire, P. (1971). Pedagogía del oprimido. Lima, Perú: Tierra Nueva. García , L. V. (2018). Reflexividad e Identidad Familiar en la Pauta Asociada al Consumo de SPA. (U. S.-F. Psicologia, Ed.) Bogotá. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14610/2018lauragarcía.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández , N. J. (2017). Relación entre funciones ejecutivas, atención selectiva y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5009/HERNANDEZ%20MOTTA%2c%20NELLY%20JOHANNA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). Bogotá: Mc Graw Hill Educación Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, p. (2010). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Obtenido de https://doc-10-9s-docs.googleusercontent.com/docs/securesc/pmie7pvdcek7r0m0t7k99j4fvoniuhgt/8addvbrqsdcgt8vq1sedqoimvhtpsp6m/1568080800000/00667948495568229872/10396192124538533615/1bNNUkPHAYkgbp6yPtodz-YqSFyU-svmJ?e=download&h=01177878380276517688&nonce= Leaman, L. (2012). Los profesores "perfectos" existen. Madrid, España: Narcea, S.A. Lewin, K. (1946). Qué es la investigación acción participativa. Perspectivas teórias y metodológicas. En M. C. Salazar, La investigación acción participátiva. (págs. 13 - 25). Bogotá: Magisterio. Ley N° 1566, (2012). Presidencia de la República de Colombia. Martín, A. (2013). Escuela como contexto educativo y de convivencia. Andalucía, España: IC Editorial. Martínez, M., Hoyos, G., Cortina , A., Magendzo, H., Chavarría , E., & Latapí, P. (2006). La formación en Valores en sociedades democráticas. Barcelona, España: Octaedro OE Méndez, C. P. (2015). Imaginarios de los estudiantes frente al consumo de sustancias psicoactivas en la Institución Educativa Santa Ana en el municipio de Mariquira - Tolima. (F. C. Universidad del Tolima, Ed.) Mariquita. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1556/1/APROBADO%20CONSTANZA%20PATRICIA%20M%C3%89NDEZ%20ORTEG%C3%93N.pdf Mielgo López, S., Lorigados Serrano, D., & Calleja Fernández, A. C. (2012). Factores de riesgo familiar en el consumo de drogas. Psicología de las Adicciones, 1, 7 - 11. Obtenido de https://www.unioviedo.es/gca/uploads/pdf/Psicologia%20de%20las%20Adicciones,%20vol.1,%202012.pdf Mieres , A. R. (2014). Rutinas invisibles: contextos y usos de la cocaína en la Ciudad de Posadas,. (U. N.-P. Social, Ed.) Obtenido de http://argos.fhycs.unam.edu.ar/bitstream/handle/123456789/484/Tesis_de_Maestr%C3%ADa_Mieres_Alfredo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Lineamientos Curriculares para el Área de Ciencias Sociales. Bogotá, D.C.: Editorial Delfin Ltda. Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas (Vol. Guia N° 6). Bogotá : Espantapájaros Taller. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf Ministerio de Justicia y del Derecho - Observatorio de Drogas de Colombia, Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Salud y Protección Social, (2016). Estudio Nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar – Colombia (2016). Bogotá. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO03142016_estudio_consumo_escolares_2016.pdf Ministerio de Justicia y del Derecho (Observatorio de Drogas de Colombia), el Ministerio de Educación Nacional, y el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), con el apoyo de la Oficina. (2011). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en poblacion escolar colombia. Bogotá: Lisseth Ángel Valencia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/II%20Estudio%20Nacional%20de%20Consumo%20de%20Sustancias%20Psicoactivas%20en%20Escolares%202011.pdf Ministerio de Justicia y del Derecho, UNODC, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2015). Caracterización regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento de Santander. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/oferta/caracterizacion/RE0633JUN2015-santander.pdf Ministerio de Justicia y del Derecho. (2013). Estudio nacional de sustancias psicoactivas en colombia. Bogotá. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdf Ministerio de Justicia. (2015). Estudio cualitativo sobre consumo problemático de canabis en adolescentes y Jóvenes: riesgos y practicas de cuidado. Bogotá . Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/locales/CO031052016_estudio_cualitativo_consumo_cannabis_adolecentes_jovenes_riegos_practicas.pdf Ministerio de Justicia. (2017). Lineamientos Política Nacional de Drogas. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/pnacional/PN031152017_lineamientos_politica_nacional_drogas_2017.pdf Moral, M., Rodríguez, F., & Sirvent, C. (2006). Factores relacionados con las actitudes juveniles hacia el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Psicothema, 18(1), 52-58. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/727/72718108.pdf Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París, Francia: UNESCO. Navalón, A., & Ruiz, R. (2016). Consumo de sustancias psicoactivas y rendimiento académico. Una investigación en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Health and Addictions , 17(1), 45-52. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/839/83949782005.pdf Observatorio de Drogas de Colombia, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo de. (2016). Estudio Nacional de consumo se sustancias psicoactivas en población escolar Colombia - Informe final. Bogotá Colombia. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/colombia/2018/Junio/CO03142016_estudio_consumo_escolares_2016.pdf Observatorio de Drogas de Colombia, O.D.C. (2016). Reporte de Drogas de Colombia 2016. (O.D.C, Trad.) Bogotá. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro-blanco/ODC0100322016_reporte_drogas_colombia_201 Oficina de las naciones unidas contra las drogas y el delito. UNODC. (2018). Informe mundial sobre drogas resumen, conclusiones y consecuencias politicas. Obtenido de https://www.unodc.org/wdr2018/prelaunch/WDR18_ExSum_Spanish.pdf Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, UNODC. (2016). Informe Mundial sobre las Drogas. Obtenido de https://www.unodc.org/doc/wdr2016/V1604260_Spanish.pdf Organización de Estados Americanos (OEA), Comisión Interamericana para el Control del abuso de Drogas (CICAD). (2019). Informe sobre el consumo de drogas en las Américas. Washintong, D.C. Obtenido de http://www.cicad.oas.org/oid/Informe%20sobre%20el%20consumo%20de%20drogas%20en%20las%20Am%C3%A9ricas%202019.pdf Organización de Estados Americanos, OEA. (2013). El problema de las drogas en las Américas: estudios, drogas y salud pública. Washintong, D.C. Obtenido de http://www.cicad.oas.org/drogas/elinforme/informeDrogas2013/drugsPublicHealth_ESP.pdf Parra, A., & Parra, W. (2001). Estupefacioentes y adicciones drogas lícitas e ilícitas. Bogotá, Colombia: Doctrina y Ley Ltda. Pascual, L. (2010). Educación, familia y escuela. El desarrollo infantil y el rendimiento escolar. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones. Piaget, J. (1977). Psicología y Pedagogía. Barcelona, España: Ariel. Puello, M., Silva , M., & Silva, A. (2014). Límites, reglas, comunicación en familia monoparental con hijos adolescentes*. Revista Diversitas - Perspectivas en psicología, 10(2), 225-246. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v10n2/v10n2a04.pdf Pujol, O. A. (2007). Diccionario de Pedagogía. Buenos Aires, Argentina: Valletta Ediciones. Rabman, A., & Fals, O. (1989). La situación actual y las perspectivas de la IAP en el mundo. En M. C. Salazar, La investigación acción participativa (págs. 205 - 230). Bogotá. D.C.: Magisterio Resolución N° 089, (2019). Ministerio de salud y la Protección Social. Razeto, Alicia. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños: Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Páginas de Educación, 9(2), 184-201. Recuperado en 01 de septiembre de 2020, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682016000200007&lng=es&tlng=es Rojas, S. (2017). La investigación sobre el uso de sustancias psicoactivas en la ciudad de Bogotá: entre 1985 y 2005. Drugs and Addictive Behavior, 2(1), 84-97. Obtenido de file:///D:/User/Downloads/2263-8795-5-PB.pdf Salazar, M. (1992). La incestigación acción participativa. Inicios y desarrollos. Bogotá. D.C., Colombia: Magisterio Saldavia , C., & Vizcarra, B. (2012). Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Universitarios del Sur de Chile. (U. S. Chile, Ed.) Terapia psicológica., 30(2), 43-49. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000200004 Sandoval Casilimas, C. A. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: Editores e Impresores Ltda. Obtenido de https://temaposgrados.unab.edu.co/pluginfile.php/105928/mod_resource/content/1/Sandoval%20Casilimas%20-%20Inv%20Cuali Secretaria de Salud y Ambiente Alcaldia de Bucaramanga. (2015). Plan Municipal de Prevención del consumo Sustancias Psicoactivas. Obtenido de http://versionantigua.bucaramanga.gov.co/documents/dependencias/PlanMunicipaldedrogas2015.pdf Segura, L., & Cáliz, N. (2015). Consumo de drogas de uso ilícito en Jóvenes universitarios de la U.D.C.A. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 18 (2), 311 - 319. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v18n2/v18n2a03.pdf Urrutia, F. (2019). Informe sobre el consumo de drogas en las Américas. Obtenido de http://www.cicad.oas.org/oid/pubs/SecretariaUrrutiaArt%C3%ADculoInformesobreelConsumodeDrogasenlas.pdf Zárate, A., Prada, D., Padilla, S., & Germán, R. (Abril de 2009). Prevalencia del consumo de sustancias en estudiantes de bachillerato de Pamplona, Colombia: una comparación por género. MedUNAB, 12(1), 7-11. Obtenido de file:///D:/Downloads/44-Texto%20del%20art%C3%ADculo%20(sin%20nombre%20de%20autor)-128-1-10-20100527%20(1).pdf http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia application/pdf application/pdf application/pdf Floridablanca (Santander, Colombia) Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes Maestría en Educación
spellingShingle Education
Quality in education
Psychoactive substances
Prevention
Pedagogy
Citizenship formation
Substance abuse
Pedagogy
Youth
Drug use
Mental health
Social problems
Drug addiction prevention
Educación
Calidad de la educación
Pedagogía
Jóvenes
Consumo de drogas
Abuso de sustancias
Salud mental
Problemas sociales
Prevención de la drogadicción
Sustancias psicoactivas
Prevención
Pedagogía
Formación ciudadana
López Gallo, Carlos Albeiro
Hacia una pedagogía para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el Colegio Técnico Vicente Azuero, Floridablanca – Santander
title Hacia una pedagogía para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el Colegio Técnico Vicente Azuero, Floridablanca – Santander
title_full Hacia una pedagogía para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el Colegio Técnico Vicente Azuero, Floridablanca – Santander
title_fullStr Hacia una pedagogía para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el Colegio Técnico Vicente Azuero, Floridablanca – Santander
title_full_unstemmed Hacia una pedagogía para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el Colegio Técnico Vicente Azuero, Floridablanca – Santander
title_short Hacia una pedagogía para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el Colegio Técnico Vicente Azuero, Floridablanca – Santander
title_sort hacia una pedagogía para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el colegio técnico vicente azuero, floridablanca – santander
topic Education
Quality in education
Psychoactive substances
Prevention
Pedagogy
Citizenship formation
Substance abuse
Pedagogy
Youth
Drug use
Mental health
Social problems
Drug addiction prevention
Educación
Calidad de la educación
Pedagogía
Jóvenes
Consumo de drogas
Abuso de sustancias
Salud mental
Problemas sociales
Prevención de la drogadicción
Sustancias psicoactivas
Prevención
Pedagogía
Formación ciudadana
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/12141
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19650