Influencia del uso del computador en el rendimiento escolar de los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria

En Colombia para muchos docentes y estudiantes el uso de las nuevas tecnologías es una novedad. En Zarzal, municipio del Valle del Cauca, se busca establecer la relación que existe entre el uso del computador y el rendimiento escolar de los estudiantes, de grado cuarto de educación básica primaria,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvis Medina, María del Carmen
Otros Autores: Gómez Orozco, María Luisa
Formato: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12749/3019
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19321
_version_ 1782338446992343040
author Alvis Medina, María del Carmen
author2 Gómez Orozco, María Luisa
author_facet Gómez Orozco, María Luisa
Alvis Medina, María del Carmen
author_sort Alvis Medina, María del Carmen
collection Repositorio
description En Colombia para muchos docentes y estudiantes el uso de las nuevas tecnologías es una novedad. En Zarzal, municipio del Valle del Cauca, se busca establecer la relación que existe entre el uso del computador y el rendimiento escolar de los estudiantes, de grado cuarto de educación básica primaria, de la institución educativa Efraín Varela Vaca sede María Inmaculada. La investigación se centra en resolver la pregunta: ¿Cuál es la influencia del uso del computador en el rendimiento escolar de los estudiantes? La metodología empleada es exploratoria y retrospectiva (Hernández, Fernández y Baptista, 2006) ya que la investigación no ha sido realizada en el campo educativo. En el estudio participan 64 estudiantes de cuarto grado y sus familias, y dos profesoras. El enfoque investigativo es mixto se interrelaciona lo cualitativo y cuantitativo (Hernández, Fernández, Baptista, 2006), (Hurtado y Toro, 2001), (Giroux y Tremblay, 2004). Los instrumentos son encuestas con preguntas abiertas y cerradas, y entrevista no estructuradas. Grinnell (1997) sostiene que el enfoque da coherencia y enriquecimiento al análisis. Los resultados muestran que un alto porcentaje de los encuestados usan el computador en casa, algunos con conexión a internet, por el contrario la escuela no beneficia su utilización y los padres manifiestan que el computador es primordial para tareas escolares. En cuanto a la influencia del computador en el rendimiento académico se concluye, que en el rango superior y alto (tabla 5) se encuentran gran cantidad de estudiantes que tienen computador en casa, por lo contrario quienes no cuentan en casa con esta herramienta en gran porcentaje se hallan en el nivel de rendimiento básico. Es necesario que en la sede se reparen los computadores y se gestione la conexión a internet, para que los niños tengan las mismas posibilidades en cuanto al uso de las TIC.
format info:eu-repo/semantics/masterThesis
id clacso-CLACSO19321
institution CLACSO, Repositorio Digital
language Español
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
record_format greenstone
spelling clacso-CLACSO193212022-03-14T18:51:33Z Influencia del uso del computador en el rendimiento escolar de los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria Influence of computer use on the school performance of fourth grade elementary school students Alvis Medina, María del Carmen Gómez Orozco, María Luisa García Ortiz, Gabriela Education Educational technology Educational innovations Academic performance Investigations Teaching Technological innovations New technologies Learning School reality Educational scenarios Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Rendimiento académico Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías Aprendizaje Realidad escolar Escenarios educativos En Colombia para muchos docentes y estudiantes el uso de las nuevas tecnologías es una novedad. En Zarzal, municipio del Valle del Cauca, se busca establecer la relación que existe entre el uso del computador y el rendimiento escolar de los estudiantes, de grado cuarto de educación básica primaria, de la institución educativa Efraín Varela Vaca sede María Inmaculada. La investigación se centra en resolver la pregunta: ¿Cuál es la influencia del uso del computador en el rendimiento escolar de los estudiantes? La metodología empleada es exploratoria y retrospectiva (Hernández, Fernández y Baptista, 2006) ya que la investigación no ha sido realizada en el campo educativo. En el estudio participan 64 estudiantes de cuarto grado y sus familias, y dos profesoras. El enfoque investigativo es mixto se interrelaciona lo cualitativo y cuantitativo (Hernández, Fernández, Baptista, 2006), (Hurtado y Toro, 2001), (Giroux y Tremblay, 2004). Los instrumentos son encuestas con preguntas abiertas y cerradas, y entrevista no estructuradas. Grinnell (1997) sostiene que el enfoque da coherencia y enriquecimiento al análisis. Los resultados muestran que un alto porcentaje de los encuestados usan el computador en casa, algunos con conexión a internet, por el contrario la escuela no beneficia su utilización y los padres manifiestan que el computador es primordial para tareas escolares. En cuanto a la influencia del computador en el rendimiento académico se concluye, que en el rango superior y alto (tabla 5) se encuentran gran cantidad de estudiantes que tienen computador en casa, por lo contrario quienes no cuentan en casa con esta herramienta en gran porcentaje se hallan en el nivel de rendimiento básico. Es necesario que en la sede se reparen los computadores y se gestione la conexión a internet, para que los niños tengan las mismas posibilidades en cuanto al uso de las TIC. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM 1. Planteamiento del Problema 11 1.1. Antecedentes 11 1.2. Definición del problema 14 1.3. Objetivos 23 1.4. Justificación 24 1.5. Limitaciones 25 1.6. Definición de Términos 27 2. Marco Teórico 29 2.1. Influencia del Computador 29 2.1.1. Influencia del uso del computador en niños y niñas entre 9 y 13 años 29 2.1.2. Influencia del computador en la sociedad del conocimiento 30 2.1.3. Influencia del computador en la educación 31 2.1.4. Influencia del computador en la vida cotidiana 33 2.2. Rendimiento Escolar 34 2.2.1. Definición de rendimiento escolar 35 2.2.2. Factores que influyen en el rendimiento escolar 36 2.2.3. El entorno familiar y el rendimiento académico 38 2.2.4. Rendimiento académico y clima escolar 40 2.2.5. Formas de aprender 41 2.3. Influencia del Computador en el Rendimiento Escolar 43 2.3.1. El uso de las tecnologías en el aprendizaje 44 2.4. Ventajas y Desventajas del Uso de las TICS 45 2.4.1. Ventajas 46 2.4.2. Desventajas 47 2.5. El Computador y la Familia 49 2.6. El Computador y la Escuela 51 2.7. El Internet, Uso e Implicaciones 53 2.8. Investigaciones Empíricas 53 3. Metodología 68 3.1. Justificación 70 3.2. Población y Muestra 73 3.3. Marco contextual 76 3.4. Instrumentos 77 3.5. Procedimientos 79 3.6. Estrategias de Análisis de Datos 82 4. Análisis de los resultados 84 4.1. Encuesta a estudiantes 85 4.2. Encuestas a padres 95 4.3. Encuesta a maestros 101 4.4. Análisis de boletines escolares 103 5. Conclusiones 109 Referencias 115 Apéndice A. Carta de Consentimiento de los Profesores 133 Apéndice B. Carta de Consentimiento de los Padres 135 Apéndice C. Carta de Consentimiento de la Institución Educativa 141 Apéndice D. Encuesta Para los Docentes 142 Apéndice E. Encuesta Para los Padres de familia 144 Apéndice F. Encuesta Para los Estudiantes 148 Apéndice G. Entrevista no Estructurada 156 Apéndice H. Fotografías. 157 Curículum Vitae 160 Maestría In Colombia, for many teachers and students, the use of new technologies is a novelty. In Zarzal, Valle del Cauca municipality, the aim is to establish the relationship between the use of the computer and the school performance of students, fourth grade of primary basic education, of the Efraín Varela Vaca educational institution, María Inmaculada headquarters. The research focuses on solving the question: What is the influence of computer use on students' school performance? The methodology used is exploratory and retrospective (Hernández, Fernández and Baptista, 2006) since the research has not been carried out in the educational field. The study involved 64 fourth-grade students and their families, and two teachers. The research approach is mixed, qualitative and quantitative are interrelated (Hernández, Fernández, Baptista, 2006), (Hurtado and Toro, 2001), (Giroux and Tremblay, 2004). The instruments are surveys with open and closed questions, and an unstructured interview. Grinnell (1997) argues that the approach gives coherence and enrichment to the analysis. The results show that a high percentage of those surveyed use the computer at home, some with an internet connection, on the contrary, the school does not benefit its use and the parents state that the computer is essential for schoolwork. Regarding the influence of the computer on academic performance, it is concluded that in the upper and upper range (table 5) there are a large number of students who have a computer at home, on the contrary, those who do not have this tool at home to a large extent percent are at the basic performance level. It is necessary that the computers be repaired at the headquarters and the internet connection managed, so that the children have the same possibilities regarding the use of ICT. 2020-06-26T21:21:19Z 2020-06-26T21:21:19Z 2012 2022-03-14T18:51:33Z 2022-03-14T18:51:33Z info:eu-repo/semantics/masterThesis Tesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/TM http://hdl.handle.net/20.500.12749/3019 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19321 spa Alvis Medina, María del Carmen (2012). Influencia del uso del computador en el rendimiento escolar de los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Adell, M. A. (2002). Estrategias para mejorar el rendimiento académico de adolescentes. Madrid: Pirámide. Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 7. Consultado el día 26 de abril de 2008 en: http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html Adés, J. y Lejoyeux, M. (2003). Las nuevas adicciones Internet, sexo, juego, deporte compras trabajo dinero. Barcelona: Kairós. Aguaded, G. J. y Tirado, M. R. (2010). Ordenadores en los pupitres: informática y telemática en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los centros tic de Andalucía. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (36), 5 – 28. Universidad de Sevilla, España. Albero, M. (2002). Adolescentes e Internet. Mitos y realidades de la sociedad de la información. Revista de estudios de comunicación. Alonso, C. (1997). La Tecnología Educativa a finales del siglo XX: concepciones, conexiones y límites con otras asignaturas. Barcelona: Eumo-Grafic. Alonso, C.M., Gallego, D.J. y Honey, P. (1999). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. 4ª Edición. Ediciones Mensajero, Bilbao. Alvarez, Q. y Zabalza, M.A. (1989). La comunicación en las instituciones escolares. Madrid: UNED. Amorós, P., Buxarrais, M. R. y Casas, F. (2002): La influencia de les tecnologies de la informació i comunicació en la vida dels nois i nois de 12 a 16 anys, Informe 2002 [en línea], Institut d’Infància i Mon Urbà. Observatorio de la Infancia y la Familia, Barcelona, consulta realizada el 21/2/2011 material disponible en http://www.oei.es/valores2/monografias/monografia05/reflexion05.htm Angrist, J. & Lavy, V. (2002). New evidence on classroom computers and pupil learning. The economic journal, 112. Balaguer, R. (2002). Videojuegos, Internet, Infancia y Adolescencia del nuevo milenio. [en línea], en Revista Kairos, Observatorio para la Cibersociedad, año 6 (10) material disponible en http//www.cibersociedad.rediris.es/archivo/articulo.php.?art=6 Barocio, R. (2004). La formación docente para la innovación educativa. México: Trillas Bernardo, A., Núñez, J., González, J., Rosario, P., Álvarez, L., González, P., Valle, A., Rodríguez, S., Cerezo, R., Álvarez, D. y Rodríguez, D. (2009). Estilos intelectuales y rendimiento académico: una perspectiva evolutiva. Psicothema, Red de revistas de científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal, 21 (4), 555 – 561. Universidad de Oviedo, España Bernardo, J., y Caldero, J.F. (2000). Aprendo a investigar en educación. Madrid: RIALP. Bravo, L. (1991). Estilos y estrategias cognitivas en las dificultades de aprendizaje. Universitaria: Santiago de Chile. Briones, G. (1996): Metodología de la Investigación Cuantitativa en las Ciencias Sociales. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Bogotá: ICFES. Buendía E, L.; Colás B, M.P. y Hernández P, F. (1998) Métodos de investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill Cabero, J. (1999). Internet: un mundo nuevo por explorar en el ámbito educativo. Sevilla. Grupo de investigación didáctica Castells, M. (2001): La Galaxia de Internet Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Barcelona: Plaza & Janés. Castells, M. (2002). La era de la información (Vol. I). México: Siglo Veintiuno Editores. Castillo, M. (2003). Identificación de otros requerimientos de evaluación de la calidad educativa. Secretaría de Educación de Bogotá, Subdirección de Evaluación y Análisis. Bogotá, D.C. Castillo, M. (2002). Cuadro comparativo de los sistemas de evaluación en diferentes países de Iberoamérica. Secretaría de Educación de Bogotá, Subdirección de Evaluación y Análisis. Bogotá, D.C. Carvallo, M. (2010). School Eff ectiveness: Background, main Findings and future. Revista Internacional de Investigación en Educación, 3 (5), 199-214. Bogotá. Carrasco, W. (1993). Autoestima en educadores: Un diaporama motivacional. Pontificia Universidad Católica de Chile. Cebrian, J. (1998): La zarza, Barcelona: OUC-Proa. Cerconi, L. y Ortiz de Guevara, E. (1999). Los estudios universitarios como determinantes del nivel de ingreso: Una aproximación econométrica. III Encuentro Internacional de Encomia. Universidad Nacional de Córdoba-CIEC. Cohen, L. (2002). Investigación ex post facto. En Cohen, L. y Manion, L., Métodos de investigación educativa (223-241). Madrid: La Muralla, S.A. Coleman, J. S. (1966). Equality of educational opportunity. Government priting office: Washington, D.C Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las tecnologías de la información y la comunicación en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). Consultado el 16 de feb. de 2011, en: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-coll2.html. Comisión Europea. (1995). Libro Blanco sobre la Educación y la Formación. Enseñar y aprender. Hacia la sociedad del conocimiento. Luxemburgo: Oficina de publicaciones oficiales de las comunidades europeas. Cortez B, M. M. (1996). Diccionario de las Ciencias de La Educación. México: Santillana Creswell, J. (2005). Educational Research: Planning, Conducting and Evaluating Quantitative and Qualitative Research (2°. Ed.). Upper Saddle River: Pearson Education, Inc. Cuban, L. (2001). Oversold and Underused: Computers in the Classroom. Cambridge: Harvard University Press. Davis, B. (1993). Tools for Teaching. Jossey-Bass: San Francisco. CA. De Pablos Pons, J. (2008). Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales y su impacto social y educativo Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 51. Consultado el día 30 de abril de 2008 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2566547 Denzin, N., Lincoln, Y. (Editores) (1994). Handbook of Qualitative Research, Londres, Sage Publications. Introducción: “Ingresando al campo de la investigación cualitativa”, (traducción). Dewey, J. (1938) Experince and education. New York: Collier Books Durón T., L. y Oropeza T., R. (1999) Actividades de estudio: análisis predictivo a partir de la interacción familiar y escolar de estudiantes de nivel superior. Facultad de Psicología. México. EL TAWAB, S. M. (1997). Enciclopedia de pedagogía/psicología. Barcelona: Ediciones Trébol. Epper, R. y Bates, T. (2004). Enseñar al profesorado cómo utilizar la tecnología. Barcelona: Universidad Oberta de Catalunya. Fernandez, R., Server, P. y Cepero, E. (2001). El aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Revista iberoamericana de educación [versión digital] disponible en línea http://www.rieoei.org/deloslectores/127Aedo.PDF Gagné, R. (1979). Las condiciones del aprendizaje. Nueva Editorial Interamericana, S. México. Gardner, H. (1998). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós Gentry, J.A. y Helgesen, M.G. (1999). Using learning style information to improve the core financial management course. Financial practice and education. Spring- Summer Gereón, I. (2008). Analizar la importancia de la incorporación del computador como herramienta didáctica en la asignatura ayudas audiovisuales [Versión electrónica]. Laurus. 14 (27). Universidad pedagógica experimental libertador. Venezuela. Gil, A., Feliu, J., Rivero, I. y Gil, E. (2003): ¿Nuevas tecnologías de la información y la comunicación o nuevas tecnologías de relación? Niños, jóvenes y cultura digital [en línea], UOC, consulta realizada 11/12/03, artículo disponible en http:// www.uoc.edu/dt/20347/index.html. Gil, J. (2009). Computer use and academic achievement of 15-year-old spanish students. Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento MIDE. Sevilla, España Giraffa, L. (1998) - The Use of Agents Techniques on Intelligent tutoring System. Brazil: RIBIE Giroux S., Tremblay G. (2009). Metodología de las ciencias humanas. México: Editorial Trillas. Goleman, D. (1996). Emotional intelligence: why it can matter more than IQ. New York: Batham books. González, C., M.A. (2000).Principios pedagógicos para un ambiente de aprendizaje con NTIC en conexiones. Informática y escuela: un enfoque global. Universidad Pontificia Bolivariana: Medellín Gray, J., Peng, W., Steward, S., & Thomas, S. (2004). Towards a typology of gender- related school effects: Some new perspectives on a familiar problem. Review of Education, 30 (4). Oxford 529-550. Grégoire, Bracewell, & Laferrière, (1996) The Contribution of New Technologies to Learning and Teaching in Elementary and Secondary Schools. Available online: http://www.tact.fse.ulaval.ca/fr/html/impactnt.html. Gutierrez, M. A. (1997). Educación multimedia y nuevas tecnologías. Madrid: ediciones de la torre. Halpern, R. (1986). Effects of early childhood intervention on primary schools progress on Latin America. Comparative Education Review 30 (2): 51 – 63. Hannafin, M.J. & Peck, K.L. (1988). The design, development and evaluation of instructional software. McMillan Publishing Company. Hernández, S. R., Fernández, C. C., y Baptista, L. P. (2006). Metodología de la investigación. (4° ed.) Mc Graw Hill: México. Hernández, S. R., Fernández, C. C., y Baptista, L. P. (2006). Elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica. Metodología de la investigación. (4° ed.) México: Mc Graw Hill. Kerlinger, F. N. (1983) Investigación del comportamiento. Técnicas y Metodología. México, DF: Interamericana. Knowles S., Holton F., Swanson A. (2001). El Aprendizaje de los Adultos. México: Oxford. Hurtado, I y Toro, J. (2001) Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de Cambio. Caracas, Venezuela Hurtado, J., (2000). Metodología de la investigación holística. Colombia: Ecoediciones Jacquinot, G. (1981). La Imagen Pedagógica. Video-Forum,10. Caracas: F.A.C.T. Jadue, G. (1996). Efectos de un trabajo con madres de bajo nivel socioeconómico y cultural en el rendimiento escolar de sus hijos. Boletín de Investigación Educacional, 11. Pontificia Universidad Católica de Chile. Jiménez, M. (2000). Competencia social intervención preventiva en la escuela. Infancia y sociedad. Jonassen, D. H. (2006). Modeling with technology: Mindtools for conceptual change. Columbus, OH: Pearson-Prentice Hall. Latorre, A., Rincón D. del y Arnal, J. (2003): Bases Metodológicas de la Investigación Educativa. Experiencia S.L., Barcelona. Majluf, A. (1993). Marginalidad, inteligencia y rendimiento escolar. Lima: Brandon Enterprise. Marzano, R. J., Gaddy, B. B., Foseid, M. C., Foseid, M. P. & Marzano, J. S. (2003). Classroom management that works. Alexandria, Virginia. Marquez, P. (2010). Introducción a la informática. Departamentoe de Pedagogía Aplicada. Facultad de educación. UAB. Consultado en http://www.peremarques.net/INFMULTI.htm Mc lanahan, S. (1985). Family structure and the reproduction of poverty. American Journal of Sociology 90(4): 873-901. Mcluhan, M. y Powers, B. R. (1993). La aldea global. (2° ed.). Gedisa: Barcelona, España. Martinez, V. R., Montero, M.Y. y Pedroza, B. M. (2001). Computers and classroom activities: some perspectives in basic education in the province of Buenos Aires. Revista electronica de investigación educative, 3(2), 40 – 58. Mexico. Mella, O. y Ortiz, I. (1999). El rendimiento escolar. Influencias diferenciales de factores externos e internos. Revista latinoamericana de estudios educativos, 29 (1), 69 – 92. Centro de estudios educativos. México. Medina, V. M. (2003). El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito familiar con alumnos/as de educación infantil. Pilxel-Bit Revista de medios y educación, (21), 15 – 20 secretariado de recursos audiovisuales y nuevas tecnologías, Sevilla, España Milken Exchange on Educational Technology. (1999). Educational Technology Policies of the 50 States: Facts & Figures. Santa Monica, California: Milken Family Foundation. Monje,N. J. y Mendez, E. V. (2006). El papel de la computadora en la escuela: contraste entre teoría y práctica en docentes costarricenses de primaria y secundaria. Revista universidad de Costa Rica 30 (2), 47 - 62. Ciudad universitaria Rod. Costa Rica Muñoz C. (1982). Desarrollo de un modelo para evaluar la calidad de la educación en México. Revista latinoamericana de Estudios Educativos, 12 (4). México: Centro de Estudios Educativos. Murillo, J. (2007). Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar. Bogotá: Convenio Andrés Bello Murrel, P. y Claxton, C. (1987): Experiential learning theory as a guide for effective teaching. Counselor educational and supervision. September 27, 4-14. Naval, C., Sábada, Ch., Bringué., X. y Pérez-Alonso, P. (2003): Los lenguajes de las pantallas. Impacto en las relaciones sociales de los jóvenes y retos educativos, XXII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación: Otros Lenguajes en Educación, Barcelona, los días 26 y 27 de Junio. Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficiencia y cambio en la educación. 1 (02), 1 – 16. Madrid, España. Oliver, R., y McLoughlin, C. (1997). Interactions in audiographics teaching and learning environments. The American Journal of Distance Education, 11(1), 34-55 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2008) Papert, S. (1997). La familia conectada. Buenos Aires: Emecé. Papert, S. (1993). The Children’s Machine. New York: Basic Books Pelgrum, W.J. (2001). Obstacles to the integration of ICT in education: results from a worldwide education assesessment. Computers & Education, 37, 163-178 Peña, A., Peña, M., Izquierdo, A. y Bravo, E. (1992). Los niños con necesidades especiales. Afectividad y conducta. Santiago de Chile. Peña, I., Borrero, A., Marchant, P., González, G. y Novoa, D. (2006). Percepciones de jóvenes a cerca del uso de las tecnologías de información en el ámbito escolar. Última década, (24), 39 – 63. Centro de investigación y difusión poblacional de Achupallas. Viña del Mar, Chile. Pérez G., A. (1988). Análisis didáctico de las Teorías del Aprendizaje. Málaga: Universidad de Málaga. PISA (2003). Learning for Tomorrow’s World: First Results from Plan sectorial 2006 – 2010. Revolución educativa. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, marzo de 2003. http://www.mineducacion.gov.co Poole, M. S. (1985). Communication and organizational climate. Review critique and new perspective. Beverly hills, Los Angeles. Porcel, E., Dapozo, G. y López, M. (2010). Predicción del rendimiento académico de alumnos de primer año de la FACENA (UNNE) en función de su caracterización socioeducativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa 12(2). Consultado el 24 de feb de 2011 en: http://redie.uabc.mx/vol12no2/contenido-porcel dapozo.html Porzol, E., Dapozo, G. y López, M. (2010). Prediction of the academic performance of preshmen at the FACENA(UNNE) based of their socio educations characteristics. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(2). Consultado el 15 de febrero de 2011 en: http://redie.uabc.mx/vol12no2/contenido-prceldapozo.html Pozo, J.L. (1900): Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata. Prendes, M. P. (1998). Afrontando el reto de la Cibereducación. Comunicación y Pedagogía. (151), 17-27. Kolb, D.A (1984). experiential learning: experience as the source of learning and development. prentice hall, englewood cliffs. Kruger, K. (2006) El concepto de la sociedad del conocimiento. Revista bibliográfica de Geografía Y Ciencias Sociales, 11 (683) Barcelona. Rodríguez, E. S. (1982). Factores de Rendimiento Escolar. Barcelona: Oikos - Tau. Rueda R. (2000). Ambientes Educativos Hipertextuales. IDEP-Universidad Central / Distrital Sabino, C. (1996). El proceso de investigación (2a ed.). Caracas: Panapo. Santángelo, H. N. (2003). Modelos pedagógicos en los sistemas de enseñanza no presencial basados en nuevas tecnologías y redes de comunicación. En Martínez Sánchez, Francisco (coord.): Redes de Comunicación en la Enseñanza: Las Nuevas Perspectivas del Trabajo Corporativo. Barcelona: Paidós Ibérica. Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (2008) Schiefelbein, E.; Wolff, L. 1993. Repetición y rendimiento inadecuado en escuelas primarias de América Latina: magnitudes, causas, relaciones y estrategias. Boletín del proyecto principal de educación (30). Santiago de Chile. Schwille, J. (1991). Is grade repetition always wasteful? New data and unanswered questions, Cambridge, MA, Harvard University. (BRIDGES research report series (7). Squires, D. y McDougall, S. (1997). Choosing and using educational software: a teacher's guide. Londres: Falmer Press. Sureda, J., Comas, R. y Morey, M. (2010). Menores y acceso a internet en el hogar: las normas familiares. Comunicar, grupo comunicar, 17 (34), 135 – 143. España Talero, C., Romero, L., Ortiz, P. y Vélez, A. (2009). Efectos de la calidad del aprendizaje como consecuencia del uso del computador en escolares. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 27 (1), 111– 124. Bogotá, Colombia. Tansiní, R. (2010). Disponibilidad de Computadora en el Hogar y resultados escolares en Uruguay. Departamento de Economía, facultad de ciencias sociales. Universidad de la república: Uruguay. Taylor, B.A. (1990). An agent for educational change: interview with Jim Dezell. Human Capital, 1, (2). 24-27 Taylor, S., Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de la investigación, Buenos Aires: Paidós. Tharp, R. G., Estrada, P., Stoll, D. S. y Yamauchi, L. A. (2002). Transformar la enseñanza. Excelencia, equidad, inclusión y armonía en las aulas y las escuelas (G. Sánchez Barberán, Trad.). Barcelona: Paidós. Tinto, V. (1987). Leaving College: Rethinking the Causes and Cure of Student Attrition. Chicago: Universidad de Chicago. Tobón, S., Pimienta, J., y García Fraile, J.A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson UNESCO-OREALC. (2010). Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes en América Latina y el Caribe. Santiago, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Valdés, Á. A., Martín, M. y Sánchez E., P. A. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (1). Consultado el 16 de feb de 2011 en: http://redie.uabc.mx/vol11no1/contenido-valdes.html http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Bucaramanga (Colombia) Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
spellingShingle Education
Educational technology
Educational innovations
Academic performance
Investigations
Teaching
Technological innovations
New technologies
Learning
School reality
Educational scenarios
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Rendimiento académico
Investigaciones
Enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Nuevas tecnologías
Aprendizaje
Realidad escolar
Escenarios educativos
Alvis Medina, María del Carmen
Influencia del uso del computador en el rendimiento escolar de los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria
title Influencia del uso del computador en el rendimiento escolar de los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria
title_full Influencia del uso del computador en el rendimiento escolar de los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria
title_fullStr Influencia del uso del computador en el rendimiento escolar de los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria
title_full_unstemmed Influencia del uso del computador en el rendimiento escolar de los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria
title_short Influencia del uso del computador en el rendimiento escolar de los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria
title_sort influencia del uso del computador en el rendimiento escolar de los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria
topic Education
Educational technology
Educational innovations
Academic performance
Investigations
Teaching
Technological innovations
New technologies
Learning
School reality
Educational scenarios
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Rendimiento académico
Investigaciones
Enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Nuevas tecnologías
Aprendizaje
Realidad escolar
Escenarios educativos
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/3019
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19321