Política salvaje

La política ha tendido a identificarse con las instituciones del estado y las acciones de administración de poder y la competencia política partidaria. Uno de los motivos es que la modernidad política consiste, en una de sus trayectorias, en la monopolización del poder político y su organización en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tapia Mealla, Luis
Formato: info:eu-repo/semantics/book
Lenguaje:Español
Publicado: CLACSO 2021
Materias:
Acceso en línea:https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/12661
_version_ 1782334923275763712
author Tapia Mealla, Luis
author_facet Tapia Mealla, Luis
author_sort Tapia Mealla, Luis
collection Repositorio
description La política ha tendido a identificarse con las instituciones del estado y las acciones de administración de poder y la competencia política partidaria. Uno de los motivos es que la modernidad política consiste, en una de sus trayectorias, en la monopolización del poder político y su organización en base a racionalidad formal e instrumental, en otra de su trayectoria se experimentan las luchas por la democratización del estado y la ampliación de los principios de igualdad. Las instituciones del estado nunca han logrado contener toda la vida política, a pesar de sus prácticas de monopolio y de los márgenes de democratización conquistados o introducidos en las maquinarias de dominación. Este libro piensa las formas de la vida política que se experimentan más allá del estado, por fuera, por debajo, contra, en particular aquellas que debilitan y disuelven las formas monopólicas y autoritarias del gobierno, esto es, las políticas salvajes.
format info:eu-repo/semantics/book
id clacso-CLACSO12661
institution CLACSO, Repositorio Digital
language Español
publishDate 2021
publisher CLACSO
record_format greenstone
spelling clacso-CLACSO126612022-03-11T15:18:42Z Política salvaje Tapia Mealla, Luis Acción colectiva Ciudadanía Democracia Estado Movimientos sociales Neoliberalismo Poder político Política La política ha tendido a identificarse con las instituciones del estado y las acciones de administración de poder y la competencia política partidaria. Uno de los motivos es que la modernidad política consiste, en una de sus trayectorias, en la monopolización del poder político y su organización en base a racionalidad formal e instrumental, en otra de su trayectoria se experimentan las luchas por la democratización del estado y la ampliación de los principios de igualdad. Las instituciones del estado nunca han logrado contener toda la vida política, a pesar de sus prácticas de monopolio y de los márgenes de democratización conquistados o introducidos en las maquinarias de dominación. Este libro piensa las formas de la vida política que se experimentan más allá del estado, por fuera, por debajo, contra, en particular aquellas que debilitan y disuelven las formas monopólicas y autoritarias del gobierno, esto es, las políticas salvajes. 2021-11-08T01:34:36Z 2021-11-08T01:34:36Z 2008 info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion 978-99905-40-51-2 https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/12661 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported application/pdf 122 p. application/pdf CLACSO Comuna Muela del Diablo Editores
spellingShingle Acción colectiva
Ciudadanía
Democracia
Estado
Movimientos sociales
Neoliberalismo
Poder político
Política
Tapia Mealla, Luis
Política salvaje
title Política salvaje
title_full Política salvaje
title_fullStr Política salvaje
title_full_unstemmed Política salvaje
title_short Política salvaje
title_sort política salvaje
topic Acción colectiva
Ciudadanía
Democracia
Estado
Movimientos sociales
Neoliberalismo
Poder político
Política
url https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/12661