Grupo de Arte Callejero

Desde sus orígenes, el GAC se relacionó con organismos de derechos humanos, movimientos de desocupados, presos políticos y grupos de víctimas de la violencia estatal. Sus intervenciones visibilizaron nuevas formas de protesta y de movilización de las organizaciones sociales en el espacio público. Lo que impulsó la conformación del GAC radicó en la pretensión de intervenir en el espacio público a partir de herramientas visuales en apoyo y solidaridad con la lucha docente y la Carpa Blanca.
Poseen ciertas pautas a cumplir en la producción grupal: la utilización de imágenes a modo de símbolos, el dialogar con otras agrupaciones, alterar los códigos hegemónicos de las calles, entre otras. proporcionado por Wikipedia